Bienvenido
En nuestra web de licencia de pesca puedes disponer de:
- Tutoriales para conseguir la licencia de pesca en todas las comunidades autónomas.
- Acceso directo a la pagina de petición de licencia de pesca de cada CCAA.



















[su_spacer]
Para poder pescar ya sea en España o en otro país, desde un bote, con la caña o buceando, debemos tener una licencia o permiso para pescar.
Este documento lo expide, en el caso de España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Tipos de permisos de pesca de España
Respecto a los tipos de licencia de pesca podriamos comentar que hay dos principalmente: de río y de mar.
Por último, decir que hay de varios tipos, dependiendo si vamos en embarcación, buceando,…
Tipos de licencia de pesca
Las licencias de pesca que os ayudamos a conseguir con nuestros tutoriales, son principalmente las de Pesca de río, pesca submarina marítima y pesca marítima de Recreo.
Es importante recalcar, que los nombres específicos de las licencias de pesca en España suelen los siguientes:
- licencia de pesca fluvial o continental
- licencia de recreo marítima.
El importe de estas licencias, varía muchísimo de unas CCAA a otras y también suele haber bonificaciones o exenciones si eres un menor, un jubilado o una persona con capacidades especiales.
Una exención significa que no tienes que pagar las tasas de un trámite.
Las licencias marítimas de recreo, están legisladas entre otros, por el por el Real Decreto 347/2011 que se publicó el 11 de Marzo de 2011, que regula la pesca marítima de recreo en aguas exteriores y que prohibe expresamente, entre otras cosas, la venta de las piezas obtenidas
A nivel de licencias continentales la legislación es principalmente autonómica y depende de las consejerías de Medio Ambiente.
También es importante tener en cuenta, que las licencias tanto las marítimas como las fluviales o continentales son intransferibles, es decir que solo las puede utilizar la persona que la ha sacado y no puede prestarla a nadie.
Las licencias de pesca también tiene que acompañarse del reglamento vigente en cada momento, que nos indicará modalidades de pesca permitidas, o la época del año en que podemos pescar.
Documentación necesaria para poder pedir nuestra licencia de pesca
Realmente no es necesaria demasiada documentación para pedir tu licencia de pesca pero si que va a ser diferente dependiendo de tu edad o condiciones. Vamos a ir desgranándolo paso a paso.
¿Quienes podemos pedir una licencia de pesca?
La respuesta no es tan sencilla, siendo estrictos sólo podría cualquier persona con 18 años o más, puesto que hasta los 18 años no tenemos capacidad para poder pedir licencias o permisos de manera “libre”.
Pero recordemos, que un menor de 14 años, podría también tener acceso a la licencia de pesca, como otras licencias como la de ciclomotor, si tiene consentimiento de sus tutores, así que vamos a la pregunta responder con:
Cualquier persona desde 18 años o alguien menor con autorización de sus tutores o padres.
Documentación si tengo menos de 18 años en la mayoria de casos
Tengo menos de 16 años:
- Autorización expresa por escrito de mi padre, madre o tutor legal.
- Mi DNI o NIE fotocopiado
- El DNI o NIE fotocopiado de mi madre, padre o tutor legal y el libro de familia
- Resguardo del pago de la tasa correspondiente normalmente a través del modelo 046 a la CCAA en la que quiero pescar. Hay CCAA que tienen otros modelos.
Tengo entre 16 y 18 años
- Mi DNI o NIE fotocopiado
- El DNI o NIE fotocopiado de mi representante legal (padre, madre o tutor legal)
- Resguardo del pago de la tasa de la CCAA para la que quiero sacar la licencia a través del Modelo 046 (más habitual).
Documentos que necesito si tengo capacidades diferentes
- Certificado o resolución fotocopiado que declare tu condición de dependencia en mi Comunidad Autónoma de residencia
- Mi DNI o NIE fotocopiado.
- Resguardo de haber pagado las tasas de la CCAA en la que quiero pescar a través del formulario 046 (si vivo en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Comunidad Valenciana) o de otro modelo en el resto.
- Suele haber alguna de las licencias que tiene vigencia de hasta 5 años.
Documentos que necesito presentar si soy jubilado
- Mi DNI o NIE fotocopiado.
- Resguardo de haber pagado las tasas de la CCAA en la que quiero pescar.
- Fotocopia del certificado o resolución definitiva del INSS.
- En este caso la vigencia es indefinida siempre que se paguen las tasas.
Documentación en el resto de casos de personas mayores de 18 años
- Mi DNI o NIE fotocopiado,
- Resguardo de haber pagado las tasas de la CCAA en la que quiero pescar.
Otra documentación específica para sacar licencia de pesca submarina para mayores de 18 años
- Certificado médico que nos acredite que somos APTOS para realizar “Prácticas de actividades subacuáticas a pulmón libre”
- Póliza de seguro de responsabilidad civil que nos cubra la práctica de la pesca submarina (suelen costar unos 20-30 euros al año).
- En este caso la vigencia es de sólo 1 año.
- Cumplir los requisitos exigidos, para el ejercicio de actividades subacuáticas, por la Orden del Ministerio de Fomento de 14 de octubre de 1997 modificada por el RD de 15 de octubre de 2008.
Licencia Interautonómica
Existe una licencia que nos permite pescar en mas de una CCAA y que se expide anualmente, su nombre es LICENCIA INTERAUTONÓMICA y su precio es de 25€
Esta “licencia especial” nos permite pescar en varias CCAA con un único trámite, gracias a un convenio de colaboración suscrito entre las siguientes CCAA: Galicia, Asturias, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Murcia, Castilla-León y Madrid.
Con un único pago de 25€, podremos pescar en las comunidades que han suscrito el convenio, pero sólo en ríos, embalses, pantanos, es decir a nivel fluvial.
Esta licencia de pesca tiene algunas particularidades, como que sólo pueden pedirla los mayores de 18 años, su validez es de 1 AÑO (no se puede solicitar para más tiempo) y no podrán pedirla aquellas personas inhabilitadas en cualquiera de las siete CCAA. Si por la razón que sea, estás inhabilitado judicialmente o administrativamente para la pesca en una de la CCAA que han firmado el convenio, no puedes solicitar la licencia interautonómica para el resto.
Precio orientativo de las licencias según CCAA en España:
Andalucía
Las licencias de tipo P sin recargo de trucha, tienen un precio de 6,50 € al año y se le suman 3,23€ si queremos pescar la trucha teniendo descuento si es para un menor de 16 años: 2,97 y 1,45€ respectivamente
En cambio las de tipo E o de embarcación no pueden ser solicitadas por menores y tiene un precio de 6,50 si es una embarcación a remos y de 12,97 si es a motor.
Aragón
El precio de la licencia Continental o fluvial en Aragón si lo pides desde internet es de 11,51 € siendo gratuitas para mayores de 65 años y para menores de 14.
Asturias
En Asturias las licencias continentales tienen precios diferentes dependiendo de lo que quieras pescar. Si quieres pescar Trucha y Reo el precio de la licencia es de 12,52 (5,66 para los menores de 16 años) y si aparte quieres pescar Salmones el precio de la tasa sube a 16,77€ (11,11€ para los niños de menos de 16 años)
El precio de la licencia marítima es siempre el mismo 17,17€ dando igual que elijas la modalidad de pesca desde costa, la de embarcación o la submarina.
Baleares
Si queremos pescar en los ríos de Baleares, el precio de la licencia continental es de 15,17€, en cambio para pescar en el mar el precio es mucho mas alto. Para pescar desde la costa las tasas son de 26€, subiendo a 28,69€ si queremos practicar la pescar submarina. Por último las tasas para poder pescar desde embarcación ascienden a 46,84€ si nuestra embarcación es de menos de 6 metros y 77,18€ si es mayor.
Canarias
Si queremos pescar en las Canarias sólo podremos hacerlo en sus aguas marítimas pues no tiene una licencia específica para pescar en las aguas fluviales. El coste se bonifica en un 80% si somos mujeres y existen 3 clases de licencias.
La clase 1, que es la pesca con curricán, tiene un coste de 31,88 €, la clase 2, que es la submarina 23,91 € y por último la clase 3 que es la de costa o de embarcación sin curricán tiene un coste de 15,95
Cantabria
El Precio de las licencias Fluviales o continentales varía dependiendo de su vigencia: para 1 año es de 12,43€, para dos años de 24,05 y para 3 años 35,67€ pero para la marítima sólo es anual y es de 15,19€
Castilla la Mancha
En Castilla la Mancha los precios de las tasas de las licencias continentales varían dependiendo de la válidez de la misma o de la edad del solicitante. Si somos mayores de 65 años y residentes la licencia será gratuita pero si somos menores de esa edad la licencia de pesca anual nos costará 8,88€ y la quinquenal 44,40€.
Castilla León
En Castilla y León las licencias continentales tienen diferente precio si somos Españoles, ciudadanos de la UE y/o residentes o somos extranjeros que no pertenezcamos a la UE ni seamos residentes. En el primer caso tendremos que pagar 15,20€ y en el segundo 50€
Cataluña
Cataluña a pesar de tener mar solo tiene una tipo de licencia de pesca. Los precios varían dependiendo la vigencia, la edad, si vamos a matar al ejemplar o si vamos a pescar por debajo del agua. La licencia más económica cuesta 3 euros y es la licencia recreativa para un día y la mas cara es la cuatrianual con muerte que sube a los 71€.
Ceuta y Melilla
El precio de la licencia en Ceuta es el mismo para cualquier modalidad de pesca marítima 9,05€ pero en Melilla en cambio es totalmente gratuita.
Extremadura
Extremadura tiene una de las licencias mas económicas de España, ya que pescar en su recursos fluviales sólo nos costará 5€. Aparte tiene exenciones y bonificaciones
Galicia
La comunidad gallega tiene una variedad de licencias continentales muy amplias, que van desde los 15 días con un coste de 3,15€ a la pesca anual de la anguila que cuesta 49,78 €
La Rioja
La Rioja varía el precio de sus licencias fluviales dependiendo de su vigencia desde 1 año a 13,64 a los 61,67€ de la licencia quinquenal
Madrid
El precio de la licencia en Madrid es de 15€ por la licencia anual y si la quieres para más años hasta un límite de 5 son 10€ más por cada año.
Murcia
En la Región de Murcia las licencias continentales tienen un precio de 15,23€, costando sólo 7,61 para los menores de 18 años, por otro lado las marítimas fluctúan desde los 9,80 de la submarina o desde costa a los 38,80€ de la de embarcación.
Navarra
Si queremos pescar en los ríos y embalses de Navarra como el de Alloz el precio de la tasa para conseguir el permiso de pesca es de 12€
Pais Vasco
Para pescar en los ríos y embalses euskaldunes tenemos que pagar 8,79€ (3,65 para los menores de 16 años), subiendo a los 17,43€ si donde queremos pescar es en el mar ya sea desde la costa o en la modalidad submarina.
Comunidad Valenciana:
Si queremos pescar en los ríos y embalses de Castellón, Alicante o Valencia tendremos que pagar 10,20€ por una licencia anual o 28,56 por la trianual. En cambio, en el caso de las licencias marítimas es mas complicado porque existen muchas variedades dependiendo de la modalidad: recreativa, submarina o de embarcación y de la vigencia de 1 a 5 años dependiendo del permiso que queramos.
El precio mínimo que podemos pagar son los 12,03€ por una licencia anual para pescar desde la costa y el máximo son los 87,31 de una licencia quinquenal desde embarcación.
Especies que podemos pescar y su tamaño si tenemos licencia de pesca marítima en el Mediterraneo, Cantábrico o Atlántico
Dependiendo de la zona en que queramos pescar las condiciones varían mucho.
Hay tres grupos de caladeros principales en España con normativa agrupada:
Mediterrano: que agrupa todos los cupos y tallajes de pesca de las costas bañadas por el “Mare Nostrum”
Atlántico: que agrupa el Cantábrico, El Atlantico y el Golfo de Cádiz.
Canario que es específico de estas Islas.
Caladero Mediterráneo
Especies marinas pescables en el Mediterrano
Especies de la A a la D
Abadejo |
Nombre científico: Pallachius pollachius |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Acedía |
Nombre científico: Dicologoglossa cuneata |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Aguja |
Nombre científico: Belone Belone |
Tamaño mínimo |
|
25 cm |
|
Aligote |
Nombre científico: Pagellus acarne |
Tamaño mínimo |
|
17 cm |
|
Anguila |
Tamaño mínimo |
30 cm |
|
Araña |
Nombre científico: Trachinus draco |
Tamaño mínimo |
|
15 cm |
|
Arenque |
Nombre científico: Clupea harengus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Atún rojo |
Nombre científico: Thunnus thynnus |
Tamaño mínimo |
|
115 cm (30 kg) |
|
Bacaladilla |
Nombre científico: Micromesistius poutassou |
Tamaño mínimo |
|
15 cm |
|
Bacalao |
Nombre científico: Gadus morhua |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Baila |
Nombre científico: Dicentrarchus punctatus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Besugo |
Nombre científico: Pagellus bogaraveo |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Boga |
Nombre científico: Boops boops |
Tamaño mínimo |
|
11 cm |
|
Bogavante |
Nombre científico: Homarus gammarus |
Tamaño mínimo |
|
long. cefalotórax 8,5 cm |
|
longitud total 24 cm |
|
Boquerón |
Nombre científico: Engraulis encrasicolus |
Tamaño mínimo |
|
9 cm |
|
Buey de mar |
Nombre científico: Cancer pagurus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Caballa y estornino |
Nombre científico: Scomber spp. |
Tamaño mínimo |
|
18 cm |
|
Cabrilla |
Nombre científico: Serranus cabrilla |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Cachucho |
Nombre científico: Dentex macrophtalmus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Capellán o mollera |
Nombre científico: Trisopterus minutus |
Tamaño mínimo |
|
11 cm |
|
Carbonero |
Nombre científico: Pollachius virens |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Centolla |
Nombre científico: Maja squinado |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Cherna |
Nombre científico: Polyprion americanus |
Tamaño mínimo |
|
45 cm |
|
Chopa |
Nombre científico: Spondyliosoma cantharus |
Tamaño mínimo |
|
15 cm |
|
Cigala |
Nombre científico: Nephrops norvegicus |
Tamaño mínimo |
|
long. cefalotórax 2 cm |
|
longitud total 7 cm |
|
longitud total 7 cm |
|
Congrio |
Nombre científico: Conger conger |
Tamaño mínimo |
|
60 cm |
|
Corvina |
Nombre científico: Umbrina cirrosa |
Tamaño mínimo |
|
15 cm |
|
Dorada |
Nombre científico: Sparus aurata |
Tamaño mínimo |
|
20 cm |
Las Especies Marinas pescables de la E a la R
Eglefino |
Nombre científico: Melanogrammus aeglefinus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Faneca |
Nombre científico: Trisopterus luscus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Gallo |
Nombre científico: Lepidorhombus spp |
Tamaño mínimo |
|
15 cm |
|
Gitano o Abade |
Nombre científico: Mycteroperca fusca |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Jurel |
Nombre científico: Trachurus trachurus |
Tamaño mínimo |
|
15 cm |
|
Langosta |
Nombre científico: Palinuridae |
Tamaño mínimo |
|
24 cm |
|
Langostino |
Nombre científico: Panaeux kerathurus |
Tamaño mínimo |
|
10 cm |
|
Lenguado |
Nombre científico: Solea vulgaris |
Tamaño mínimo |
|
20 cm |
|
Limanda |
Nombre científico: Limanda limanda |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Lisa |
Nombre científico: Mugil spp. |
Tamaño mínimo |
|
16 cm |
|
Loro viejo o vieja |
Nombre científico: Sparisoma cretense |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Lubina o Robalo |
Nombre científico: Dicentrarchus labrax |
Tamaño mínimo |
|
25 cm |
|
Maruca |
Nombre científico: Molva molva |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Maruca azul |
Nombre científico: Molva Dypterygia |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Mendo |
Nombre científico: Gliptocephalus cynoglossus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Mendo limón |
Nombre científico: Microstommus kitt |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Merlán o Plegonero |
Nombre científico: Merlangus merlangus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Merluza |
Nombre científico: Merluccius merluccius |
Tamaño mínimo |
|
20 cm |
|
Mero |
Nombre científico: Epinephelus marginatus |
Tamaño mínimo |
|
45 cm |
|
Mojarra |
Nombre científico: Diplodus vulgaris |
Tamaño mínimo |
|
18 cm |
|
Pagel o Breca |
Nombre científico: Pagellus spp. |
Tamaño mínimo |
|
15 cm |
|
Palometa negra o japuta |
Nombre científico: Trachinotus Ovatus |
Tamaño mínimo |
|
16 cm |
|
Palometón |
Nombre científico: Licha amia |
Tamaño mínimo |
|
60 cm |
|
Pargo o Bocinegro |
Nombre científico: Pagrus pagrus |
Tamaño mínimo |
|
18 cm |
|
Patudo o Tuna |
Nombre científico: Thunnus obesus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Pez espada o Emperador |
Nombre científico: Xiphias gladius |
Tamaño mínimo |
|
125 cm de la punta del maxilar a la aleta caudal |
|
Platija |
Nombre científico: Platichthys flesus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Rabil |
Nombre científico: Thunnus albacares |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Rape |
Nombre científico: Lophius piscatorius |
Tamaño mínimo |
|
30 cm |
|
Remol |
Nombre científico: Scophthalmus rhombus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Rodaballo |
Nombre científico: Psetta maxima |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
Especies de la S a la Z
Sabalos o Alosa |
Nombre científico: Alosa spp |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Salema |
Nombre científico: Sarpa salpa |
Tamaño mínimo |
|
15 cm |
|
Salmón |
Nombre científico: Salmo salar |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Salmonete de roca |
Nombre científico: Mullus spp. |
Tamaño mínimo |
|
11 cm |
|
Sama de pluma o Urta |
Nombre científico: Dentex filosus |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Sardina |
Nombre científico: Sardina pilchardus |
Tamaño mínimo |
|
11 cm |
|
Sargo |
Nombre científico: Diplodus sargus |
Tamaño mínimo |
|
15 cm |
|
Serrano imperial o Cabrilla |
Nombre científico: Serranus atricauda |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Solla |
Nombre científico: Pleuronectes platessa |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
|
Trucha de mar o Reo |
Nombre científico: Salmo trutta |
Tamaño mínimo |
|
12 cm |
caladero Atlántico y cantábrico
Especies de la A a la C
Abadejo | Nombre científico: Pallachius pollachius |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Acedía | Nombre científico: Dicologoglossa cuneata |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Aguja | Nombre científico: Belone Belone |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Aligote | Nombre científico: Pagellus acarne |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Anguila | Nombre científico: Anguilla |
Tamaño mínimo | |
50 cm | |
Araña | Nombre científico: Trachinus draco |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Arenque | Nombre científico: Clupea harengus |
Tamaño mínimo | |
20 cm | |
Atún rojo | Nombre científico: Thunnus thynnus |
Tamaño mínimo | |
115 cm (30 kg) | |
Bacaladilla | Nombre científico: Micromesistius poutassou |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Bacalao | Nombre científico: Gadus morhua |
Tamaño mínimo | |
35 cm | |
Baila | Nombre científico: Dicentrarchus punctatus |
Tamaño mínimo | |
18 cm | |
Besugo | Nombre científico: Pagellus bogaraveo |
Tamaño mínimo | |
17 cm | |
Boga | Nombre científico: Boops boops |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Bogavante | Nombre científico: Homarus gammarus |
Tamaño mínimo | |
longitud total 24 cm | |
12 cm | |
Boquerón | Nombre científico: Engraulis encrasicolus |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Buey de mar | Nombre científico: Cancer pagurus |
Tamaño mínimo | |
por determinar | |
Caballa y estornino | Nombre científico: Scomber spp. |
Tamaño mínimo | |
20 cm | |
Cabrilla | Nombre científico: Serranus cabrilla |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Cachucho | Nombre científico: Dentex macrophtalmus |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Capellán o mollera | Nombre científico: Trisopterus minutus |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Carbonero | Nombre científico: Pollachius virens |
Tamaño mínimo | |
35 cm | |
Centolla | Nombre científico: Maja squinado |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Cherna | Nombre científico: Polyprion americanus |
Tamaño mínimo | |
50 cm | |
Chopa | Nombre científico: Spondyliosoma cantharus |
Tamaño mínimo | |
23 cm | |
Cigala | Nombre científico: Nephrops norvegicus |
Tamaño mínimo | |
longitud total 7 cm | |
long. cefalotórax 2 cm | |
longitud total 7 cm | |
Congrio | Nombre científico: Conger conger |
Tamaño mínimo | |
58 cm | |
Corvina | Nombre científico: Umbrina cirrosa |
Tamaño mínimo | |
25 cm |
Especies de la D a la M
Dorada | Nombre científico: Sparus aurata |
Tamaño mínimo | |
20 cm | |
Eglefino | Nombre científico: Melanogrammus aeglefinus |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Faneca | Nombre científico: Trisopterus luscus |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Gallo | Nombre científico: Lepidorhombus spp |
Tamaño mínimo | |
20 cm | |
Gitano o Abade | Nombre científico: Mycteroperca fusca |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Jurel | Nombre científico: Trachurus trachurus |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Langosta | Nombre científico: Palinuridae |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Langostino | Nombre científico: Panaeux kerathurus |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Lenguado | Nombre científico: Solea vulgaris |
Tamaño mínimo | |
24 cm | |
Limanda | Nombre científico: Limanda limanda |
Tamaño mínimo | |
23 cm | |
Lisa | Nombre científico: Mugil spp. |
Tamaño mínimo | |
20 cm | |
Loro viejo o vieja | Nombre científico: Sparisoma cretense |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Lubina o Robalo | Nombre científico: Dicentrarchus labrax |
Tamaño mínimo | |
36 cm | |
Maruca | Nombre científico: Molva molva |
Tamaño mínimo | |
63 cm | |
Maruca azul | Nombre científico: Molva Dypterygia |
Tamaño mínimo | |
70 cm | |
Mendo | Nombre científico: Gliptocephalus cynoglossus |
Tamaño mínimo | |
28 cm | |
Mendo limón | Nombre científico: Microstommus kitt |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Merlán o Plegonero | Nombre científico: Merlangus merlangus |
Tamaño mínimo | |
27 cm | |
Merluza | Nombre científico: Merluccius merluccius |
Tamaño mínimo | |
27 cm | |
Mero | Nombre científico: Epinephelus marginatus |
Tamaño mínimo | |
50 cm | |
Mojarra | Nombre científico: Diplodus vulgaris |
Tamaño mínimo | |
12 cm |
Especies de la N a la z
Pagel o Breca | Nombre científico: Pagellus spp. |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Palometa negra o japuta | Nombre científico: Trachinotus Ovatus |
Tamaño mínimo | |
16 cm | |
Palometón | Nombre científico: Licha amia |
Tamaño mínimo | |
60 cm | |
Pargo o Bocinegro | Nombre científico: Pagrus pagrus |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Patudo o Tuna | Nombre científico: Thunnus obesus |
Tamaño mínimo | |
3,2 kg | |
Pez espada o Emperador | Nombre científico: Xiphias gladius |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Platija | Nombre científico: Platichthys flesus |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Rabil | Nombre científico: Thunnus albacares |
Tamaño mínimo | |
3,2 kg | |
Rape | Nombre científico: Lophius piscatorius |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Remol | Nombre científico: Scophthalmus rhombus |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Rodaballo | Nombre científico: Psetta maxima |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Sabalos o Alosa | Nombre científico: Alosa spp |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Salema | Nombre científico: Sarpa salpa |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Salmón | Nombre científico: Salmo salar |
Tamaño mínimo | |
50 cm | |
Salmonete de roca | Nombre científico: Mullus spp. |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Sama de pluma o Urta | Nombre científico: Dentex filosus |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Sardina | Nombre científico: Sardina pilchardus |
Tamaño mínimo | |
11 cm | |
Sargo | Nombre científico: Diplodus sargus |
Tamaño mínimo | |
22 cm | |
Serrano imperial o Cabrilla | Nombre científico: Serranus atricauda |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Solla | Nombre científico: Pleuronectes platessa |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Trucha de mar o Reo | Nombre científico: Salmo trutta |
Tamaño mínimo | |
25 cm |
Nuestros tutoriales autonómicos de como solicitar la licencia de pesca