Licencia de pesca de Galicia
Averigua todo lo que necesitas saber sobre el proceso para obtener tu licencia de pesca en Galicia, los diferentes tipos de licencias disponibles (fluvial, marítima, submarina, para embarcaciones…), los requisitos necesarios, los costes y mucho más. en este artículo te vamos a ayudar a conseguirlo
Tipos de licencias de pesca en Galicia
- Licencia de pesca fluvial (para ríos y lagos)
- Licencia Interautonómica
- Licencia de pesca marítima recreativa
- Permisos para reservas de pesca
¿Cuánto cuesta una licencia de pesca en Galicia?
Los costes de las licencias de pesca en Galicia varían, al igual que en otras comunidades, dependiendo del tipo de licencia, su duración y la edad del solicitante. A diferencia de otras comunidades autónomas, Galicia no ofrece licencias gratuitas para ningún grupo demográfico, como menores de edad, personas mayores de 65 años, pensionistas, etc. Sin embargo, los precios para estos grupos son bastante bajos, alrededor de 10€ al año.
Precio de la licencia de pesca en Galicia 2023
Precios de la Licencia de Pesca en Galicia | |||
---|---|---|---|
Clase de Licencia | Tipo | Precio | Vigencia |
Clase A | General. Mayores de 18 años, menores de 65. | 19,95€ | 1 año |
Clase A.1 | General. Mayores de 18 años, menores de 65. | 3,12€ | 15 días |
Clase A.2 | General. Mayores de 18 años, menores de 65. | 30,29€ | 2 años |
Clase B | Extranjeros no residentes | 39,81€ | 1 año |
Clase B.1 | Extranjeros no residentes | 4€ | 15 días |
Clase C | General. Menores de 18 años y mayores de 65. | 9,97€ | 1 año |
Clase C.1 | General. Menores de 18 años y mayores de 65. | 3,12€ | 15 días |
Clase D | Pesca de angula, anguila, lamprea y especies de estuario | 49’78€ | 1 año |
Clase E | Licencia de embarcaciones | 14,95€ | 1 año |
Precio de la licencia interautonómica
La licencia interautonómica tiene un coste de 25€ anuales y está disponible para todas las personas, independientemente de su lugar de residencia, nacionalidad, edad (incluyendo menores de edad y mayores de 65 años), entre otros, sin opción a descuentos.
Como sacar licencia de pesca galicia online

En el caso de que estés interesado en la licencia de pesca fluvial en Galicia a través del procedimiento telemático, tendrás que dirigirte a Acceso Aplicativo para solicitar la licencia de pesca de Galicia, el cual te permitirá realizar el proceso en castellano o gallego, dependiendo de tu preferencia. Una vez en la página, verás dos opciones: “Tramitar en Línea” y “Solicitud presencial”. Al seleccionar “Tramitar en Línea”, se te informará sobre la necesidad de contar con un certificado digital y aplicación Autofirma o la utilización de Chave365.

Al pulsar en el botón naranja aparece un popup para recordarnos que debemos usar autofirma o chave365
Si ya tenemos alguno de esos dos aplicativos pulsamos continuar y nos pedirá en al siguiente pantalla el modo de identificación

Al elegir certificado digital nos sacará todos los que tengamos instalados en el ordenador y debemos elegir con cual queremos solicitar la licencia

La siguiente pantalla es la propia solicitud en formato editable y debemos introducir nuestros datos personales, datos de la licencia que queremos solicitar y muy importante en la zona inferior indicar a que oficina queremos remitir la solicitud.

Después pulsaríamos Presentar y si todos los datos son correctos nos llevaría a la plataforma para subir nuestra documentación y el justificante de pago de tasas que podemos realizar a través de la agencia tributaria de galicia

Una vez subidos todos los documentos procederemos a firmar y presentar la solicitud y en unos días tendremos la licencia en casa.
Solicitud de la licencia de pesca marítima de Galicia
Modalidad Presencial para solicitar la licencia de pesca marítima en Galicia
Para solicitar nuestra licencia de manera presencial tenemos que seguir los siguientes pasos:
- Descargamos al solicitud a través de este enlace: Solicitud de licencia de pesca en Galicia Modalidad marítima
- La cumplimentamos de manera adecuada e indicamos si adjuntamos los documentos que decíamos anteriormente (tarjeta de Identificación fiscal, Abono de la tasa, certificado Médico y Seguro si es para pesca submarina o rol de la embarcación y despacho ante capitanía si es para embarcación).
- Vamos presencialmente a alguna de las oficinas de la consejeria de Mar a llevar los documentos o mandarlos por vía postal:
¿como pedimos las licencias Fluviales (para río) en Galicia?
Como expertos en la gestión de licencias y permisos de pesca, te proporcionamos este detallado manual para la obtención de tu licencia de pesca en Galicia, bien sea presencial o telemática. Sin embargo, considerando la rapidez y comodidad de los trámites online, te sugeriría optar por el procedimiento telemático, que te permite conseguir la licencia de manera instantánea.
Modalidad presencial
Tenemos que seguir los siguientes pasos:
- Descarga la solicitud de “primera licencia de pesca fluvial” en el modelo normalizado y cumpliméntala adecuadamente. Si la persona es un menor de edad se identifica a su tutor o representante legal.
- Descarga el anexo II y rellenalo con tus datos.
- Ir a abonar la tasa correspondiente llevando la solicitud a alguna de las entidades financieras colaboradoras.
- Cuando la hayamos abonado tendremos que llevar el original sellado junto con el DNI, a alguna de las siguientes direcciones:
A Coruña:
Edificio Administrativo Monelos s/n, 5º, 15008 A Coruña
Lugo:
Ronda de la Muralla, 70, 27003 Lugo
Ourense:
Rúa Paseo 18, 4º, 32003 Ourense
Pontevedra:
Avenida María Victoria Moreno 43, 2º, 36003 Pontevedra
Oficinas de Consellería do mar
SERVIZO DE PESCA DO SANTIAGO DE COMPOSTELA | RÚA VALIÑO, 63-65 | 15703 Santiago de Compostela (Coruña, A) |
XEFATURA TERRITORIAL DA CONSELLERÍA DO MAR DA CORUÑA | RÚA RAMÓN Y CAJAL, N 2 – 5º ANDAR | 15006 Coruña, A (Coruña, A) |
XEFATURA TERRITORIAL DA CONSELLERÍA DO MAR DE LUGO (CELEIRO) | RÚA RAMON CANOSA, N 1- CELEIRO | 27863 Viveiro (Lugo) |
XEFATURA TERRITORIAL DA CONSELLERÍA DO MAR DE VIGO | RÚA CONCEPCIÓN ARENAL, N 8 | 36201 Vigo (Pontevedra) |
OFICINA COMARCAL DO MAR EN PONTEVEDRA | Rúa Fernández Ladreda, nº 43 – 4ª Planta | 36003 Pontevedra (Pontevedra) |
Oficina Comarcal do Mar en Ferrol | PRAZA CAMILO JOSÉ CELA,S/N, | 15403 Ferrol (Coruña, A) |
OFICINA COMARCAL DO MAR EN RIBEIRA | PRAZA DOS MARIÑEIROS, S/N | 15960 Ribeira (Coruña, A) |
OFICINA COMARCAL DO MAR EN VILAGARCÍA DE AROUSA | Alto da Rosa s/n – Carril | 36610 Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) |
Modalidad Telemática para sacar la licencia de pesca marítima de Galicia
El método telemático es muy sencillo
Primero de todo debemos entrar en la aplicación a través de este link:
APLICACIÓN TELEMÁTICA PARA SOLICITAR LA LICENCIA DE PESCA EN GALICIA MODALIDAD MARÍTIMA
Esta aplicación nos permitirá solicitar la EMISIÓN de una licencia de PESCA y el PAGO de la misma mediante a través a través de la agencia tributaria de galicia
¿Cómo rellenarlo?
En la pagina inicial debemos elegir la opción “alta da licenza” al pusar en esa opción nos trasladaremos a otra pantalla

Los primeros datos a rellenar son los personales del que solicitante de la licencia y nos indican que si ya hemos pagado la tasa indiquemos el numero de pago y si no lo podemos hacer a través de la Agencia tributaria gallega
Si vamos a pagar a través de la agencia tributaria pulsamos este link:
Enlace a la agencia tributaria
Agencia tributaria gallega
Pulsamos en iniciar tasa y luego en acceso libre al servicio
En la siguiente pagina pulsamos “iniciar tasa”
La siguiente pantalla hay que cumplimentarla con los siguientes datos:
- Consellería ponemos codigo 12
- Delegación: dependiendo de cual nos interese mas que nos instruya la solicitud asi elegimos del despegable
- Servicio: código 06
- Tasa Codigo 301702 licencias de pesca marítima de recreo.
- Objeto de pago: escribimos obtención primera licencia de pesca
- Cantidad a ingresar: si es para la licencia de Superficie pondremos 3,93€ si es para pescar desde embarcación 78,20€ y si es para la pesca submarina 14,86€
Por último pulsamos en siguiente
La siguiente pantalla nos sirve para elegir entre la plataforma de pago o descargar el documento para pagar en una entidad financiera.
En ambos casos una vez efectuado el pago accederíamos al numero de documento de pago y podríamos terminar el trámite de solicitud telemática de nuestra licencia que nos llegará a casa en unos días
Licencia de pesca fluvial (solo válida en ríos)
Este permiso te autoriza a pescar en las aguas interiores de Galicia, incluyendo ríos, embalses, lagos, pantanos y similares, pero excluyendo las aguas marítimas. Para obtener esta licencia, necesitarás tu DNI, comprobante del pago de las tasas correspondientes, consentimiento de los padres (para menores de edad), copia del libro de familia, fotocopia del DNI del tutor y una foto reciente.
La Licencia de pesca marítima recreativa (sólo válida para mar)
Si deseas pescar en el mar y en las aguas de A Coruña, Pontevedra o Lugo, esta es la licencia adecuada. Puedes optar por una licencia que te permita pescar desde la superficie o una embarcación, o una licencia de pesca submarina. Para este tipo de licencia, necesitarás los mismos documentos que para la licencia de pesca fluvial, junto con algunos específicos para la pesca desde embarcación (documentos de la misma, el rol de la embarcación, matrícula, etc.) y para la pesca submarina (es obligatorio presentar un certificado médico y un seguro de accidentes y responsabilidad social).
Licencia Interautonómica
Esta licencia te permite pescar en aguas interiores de diversas comunidades autónomas, entre las que se encuentran: Aragón, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Principado de Asturias, y Región de Murcia. El coste es de 25€ al año, lo que la hace ideal para pescadores habituales. Para obtener esta licencia, necesitarás una fotocopia de tu DNI, comprobante de pago de las tasas y consentimiento para los menores de edad.
Permisos para reservas de pesca
Estos permisos te permiten pescar en reservas o aguas privadas, o capturar especies específicas. Estos permisos implican el pago de una tasa adicional, además de la licencia comunitaria. Costo de las licencias de pesca en Galicia.
¿Quiénes podemos solicitar la licencia?
Todos los pescadores nacionales o extranjeros que cumpliendo los requisitos, queramos pescar en Galicia, incluidos los menores de 14 años acompañados y que no estemos inhabilitados para ello por resolución judicial.

Precios de los permisos de pesca en Galicia 2023
Precios de los Permisos de Pesca en Galicia | |
---|---|
Tipo de Permiso | Precio |
1ª Categoría: Pesca de Salmón y resto de especies | 13€ |
2ª Categoría: Pesca del Reo y resto de especies, excepto salmón | 8€ |
3ª Categoría: Pesca de la trucha y resto de especies, excepto salmón y reo | 4€ |
4ª Categoría: Pesca de ciprínidos y resto de especies, excepto salmónidos | 2€ |
Pesca sin muerte | 2€ |
Pesca intensiva | 6€ |
¿Qué podemos pescar en Galicia?
Galicia es una zona con una increíble biodiversidad. Dispone de altas montañas, fértiles valles, bosques continentales, climas atlánticos, la mejor playa del mundo en las Cies, por lo que las especies gallegas son muy diversas. Su pluviometría es la mas alta de España y eso permite ríos caudalosos llenos de salmones y truchas.
Tamaños y cupos de pesca para pescadores con licencia de pesca de Galicia o intercomunitaria
especie | tamaño mínimo | cupo máximo por día |
Salmón | 40 cm | Una |
Reo | 30 cm | Cinco |
Trucha | 19 cm | Quince |
Sábalo y saboga | 20 cm | Cinco |
Barbo | 18 cm | Sin límite |
Anguila | 20 cm | Sin límite |
Lubina | 36 cm | Sin límite |
Solla | 25 cm | Sin límite |
Múgil | 20 cm | Sin límite |
Horario de pesca continental
ENERO | 7:55 | 19:20 |
FEBRERO | 7:25 | 20:00 |
MARZO | 6:40 | 20:40 |
ABRIL | 6:50 | 22:15 |
MAYO | 6:30 | 23:00 |
JUNIO | 6:15 | 23:15 |
JULIO | 6:30 | 23:00 |
AGOSTO | 6:35 | 22:55 |
SEPTIEMBRE | 7:10 | 22:10 |
OCTUBRE | 7:40 | 21:15 |
NOVIEMBRE | 7:20 | 19:25 |
DICIEMBRE | 7:50 | 19:00 |

La pesca marítima en Galicia
Todas las Especies marinas pescables en Galicia
Especies de la A a la C
Abadejo | Nombre científico: Pallachius pollachius |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Acedía | Nombre científico: Dicologoglossa cuneata |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Aguja | Nombre científico: Belone Belone |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Aligote | Nombre científico: Pagellus acarne |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Anguila | Nombre científico: Anguilla |
Tamaño mínimo | |
50 cm | |
Araña | Nombre científico: Trachinus draco |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Arenque | Nombre científico: Clupea harengus |
Tamaño mínimo | |
20 cm | |
Atún rojo | Nombre científico: Thunnus thynnus |
Tamaño mínimo | |
115 cm (30 kg) | |
Bacaladilla | Nombre científico: Micromesistius poutassou |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Bacalao | Nombre científico: Gadus morhua |
Tamaño mínimo | |
35 cm | |
Baila | Nombre científico: Dicentrarchus punctatus |
Tamaño mínimo | |
18 cm | |
Besugo | Nombre científico: Pagellus bogaraveo |
Tamaño mínimo | |
17 cm | |
Boga | Nombre científico: Boops boops |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Bogavante | Nombre científico: Homarus gammarus |
Tamaño mínimo | |
longitud total 24 cm | |
12 cm | |
Boquerón | Nombre científico: Engraulis encrasicolus |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Buey de mar | Nombre científico: Cancer pagurus |
Tamaño mínimo | |
por determinar | |
Caballa y estornino | Nombre científico: Scomber spp. |
Tamaño mínimo | |
20 cm | |
Cabrilla | Nombre científico: Serranus cabrilla |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Cachucho | Nombre científico: Dentex macrophtalmus |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Capellán o mollera | Nombre científico: Trisopterus minutus |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Carbonero | Nombre científico: Pollachius virens |
Tamaño mínimo | |
35 cm | |
Centolla | Nombre científico: Maja squinado |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Cherna | Nombre científico: Polyprion americanus |
Tamaño mínimo | |
50 cm | |
Chopa | Nombre científico: Spondyliosoma cantharus |
Tamaño mínimo | |
23 cm | |
Cigala | Nombre científico: Nephrops norvegicus |
Tamaño mínimo | |
longitud total 7 cm | |
long. cefalotórax 2 cm | |
longitud total 7 cm | |
Congrio | Nombre científico: Conger conger |
Tamaño mínimo | |
58 cm | |
Corvina | Nombre científico: Umbrina cirrosa |
Tamaño mínimo | |
25 cm |
Especies de la D a la M
Dorada | Nombre científico: Sparus aurata |
Tamaño mínimo | |
20 cm | |
Eglefino | Nombre científico: Melanogrammus aeglefinus |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Faneca | Nombre científico: Trisopterus luscus |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Gallo | Nombre científico: Lepidorhombus spp |
Tamaño mínimo | |
20 cm | |
Gitano o Abade | Nombre científico: Mycteroperca fusca |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Jurel | Nombre científico: Trachurus trachurus |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Langosta | Nombre científico: Palinuridae |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Langostino | Nombre científico: Panaeux kerathurus |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Lenguado | Nombre científico: Solea vulgaris |
Tamaño mínimo | |
24 cm | |
Limanda | Nombre científico: Limanda limanda |
Tamaño mínimo | |
23 cm | |
Lisa | Nombre científico: Mugil spp. |
Tamaño mínimo | |
20 cm | |
Loro viejo o vieja | Nombre científico: Sparisoma cretense |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Lubina o Robalo | Nombre científico: Dicentrarchus labrax |
Tamaño mínimo | |
36 cm | |
Maruca | Nombre científico: Molva molva |
Tamaño mínimo | |
63 cm | |
Maruca azul | Nombre científico: Molva Dypterygia |
Tamaño mínimo | |
70 cm | |
Mendo | Nombre científico: Gliptocephalus cynoglossus |
Tamaño mínimo | |
28 cm | |
Mendo limón | Nombre científico: Microstommus kitt |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Merlán o Plegonero | Nombre científico: Merlangus merlangus |
Tamaño mínimo | |
27 cm | |
Merluza | Nombre científico: Merluccius merluccius |
Tamaño mínimo | |
27 cm | |
Mero | Nombre científico: Epinephelus marginatus |
Tamaño mínimo | |
50 cm | |
Mojarra | Nombre científico: Diplodus vulgaris |
Tamaño mínimo | |
12 cm |
Especies de la N a la z
Pagel o Breca | Nombre científico: Pagellus spp. |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Palometa negra o japuta | Nombre científico: Trachinotus Ovatus |
Tamaño mínimo | |
16 cm | |
Palometón | Nombre científico: Licha amia |
Tamaño mínimo | |
60 cm | |
Pargo o Bocinegro | Nombre científico: Pagrus pagrus |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Patudo o Tuna | Nombre científico: Thunnus obesus |
Tamaño mínimo | |
3,2 kg | |
Pez espada o Emperador | Nombre científico: Xiphias gladius |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Platija | Nombre científico: Platichthys flesus |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Rabil | Nombre científico: Thunnus albacares |
Tamaño mínimo | |
3,2 kg | |
Rape | Nombre científico: Lophius piscatorius |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Remol | Nombre científico: Scophthalmus rhombus |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Rodaballo | Nombre científico: Psetta maxima |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Sabalos o Alosa | Nombre científico: Alosa spp |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Salema | Nombre científico: Sarpa salpa |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Salmón | Nombre científico: Salmo salar |
Tamaño mínimo | |
50 cm | |
Salmonete de roca | Nombre científico: Mullus spp. |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Sama de pluma o Urta | Nombre científico: Dentex filosus |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Sardina | Nombre científico: Sardina pilchardus |
Tamaño mínimo | |
11 cm | |
Sargo | Nombre científico: Diplodus sargus |
Tamaño mínimo | |
22 cm | |
Serrano imperial o Cabrilla | Nombre científico: Serranus atricauda |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Solla | Nombre científico: Pleuronectes platessa |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Trucha de mar o Reo | Nombre científico: Salmo trutta |
Tamaño mínimo | |
25 cm |
Normativa de pesca en Galicia
NORMAS DE PESCA:
Tutoriales autonómicos para aprender como solicitar la licencia de pesca
[su_table]