Licencia de pesca de Canarias
En las Islas Canarias, la pesca es una actividad muy popular tanto para locales como para turistas. Para poder disfrutar de esta actividad en la región, es necesario obtener una licencia de pesca. En este artículo, explicamos detalladamente cómo obtener una licencia de pesca en las Islas Canarias y proporcionamos información útil para aquellos que deseen practicar la pesca en la región.
La Licencia de pesca de Canarias

La Licencia de pesca de Canarias es la habilitación para poder pescar en los diferentes recursos marítimos de Las Islas Canarias con validez de uno a cinco años.
Tipos de Licencia de Pesca en las Islas Canarias
Licencia de Pesca Marítima de Recreo
Esta licencia permite a los pescadores aficionados pescar en aguas marítimas de las Islas Canarias. Existen diferentes tipos de licencias marítimas de recreo, según la modalidad de pesca:
- Licencia de pesca marítima de superficie
- Licencia de pesca marítima submarina
- Licencia de pesca marítima desde embarcación
Licencia de Pesca en Aguas Continentales
Esta licencia es necesaria para aquellos que deseen pescar en aguas interiores de las Islas Canarias, como embalses y ríos.
Proceso para Obtener la Licencia de Pesca
Paso 1: Reunir la Documentación Requerida
Antes de solicitar la licencia, es necesario preparar la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI o pasaporte
- Fotografía tamaño carnet
- Justificante del pago de la tasa
Paso 2: Pago de la Tasa
El pago de la tasa correspondiente puede realizarse en cualquier entidad bancaria colaboradora. Las tasas varían según el tipo de licencia y la duración.

Paso 3: Presentar la Solicitud
Una vez reunida la documentación y realizado el pago, se debe presentar la solicitud en la oficina correspondiente o mediante la sede electrónica del gobierno canario.
Los tipos de licencia Marítimas:
La pesca fluvial no tiene normativa específica de pesca en las Islas canarias.
Marítimas:
- Clase 1: De recreo con embarcación usando curricán
- La Clase 2: submarina y marisqueo recreativo a pie
- Clase 3: de recreo desde costa o desde embarcación sin curricán
¿Quiénes podemos solicitar la licencia?
Todos los pescadores nacionales o extranjeros que cumpliendo los requisitos, queramos pescar en el Principado, incluidos los menores de 14 años acompañados y que no estemos inhabilitados para ello por resolución judicial.
Licencia de pesca marítima
Nuestra licencia de pesca de Canarias nos permite pescar en las aguas marítimas jurisdiccionales de nuestras Islas. Podemos pedir una bonificación del 80% si cumplimos el requisito de ser mujer y que sea nuestra primera licencia de pesca.
Es importante tener presente que tenemos que cumplir los siguientes requisitos:
Ser mayor de 18 años o contar con autorizaciones de nuestros tutores legales.
Si vamos a pedir la licencia submarina, aptitudes físicas acorde a los requerimientos de esta especialidad de pesca y si vamos a pedir la de embarcaciones, disponer de certificado de navegabilidad.
Los precios de las licencias son los siguientes:
Documentación necesaria
Documentación obligatoria y común a las tres licencias:
- DNI
- Justificante del abono de la tasa
- Si eres menor de 18 años: Libro de familia, Dni de madre, padre o tutor legal y consentimiento o autorización del tutor.
Documentación específica para la pesca submarina
- Certificado médico oficial que te habilite para practicar la pesca submarina.
Modalidades de solicitud de la licencia de pesca marítima de Canarias
Tenemos dos opciones PRESENCIALMENTE O TELEMÁTICAMENTE.
La Modalidad Presencial
Para solicitar nuestra licencia de manera presencial tenemos que seguir los siguientes pasos:
Descargamos la solicitud:
solicitud licencia de pesca de canarias
La cumplimentamos de manera adecuada e indicamos si adjuntamos los documentos que decíamos anteriormente (tarjeta de Identificación fiscal, Abono de la tasa, certificado Médico y Seguro si es para pesca submarina o rol de la embarcación y certificado de navegabilidad si es para embarcación).
Vamos presencialmente a alguna de las siguientes direccciones a llevar los documentos:
Gran Canaria | Servicio de Inspección Pesquera: | Avenida Alcalde José Ramírez Bethencourt, nº22- Edificio Jinamar. Las Palmas de Gran Canaria. |
Oficina de Información: | C/. Profesor Agustín Millares Carló, nº18-Ed. de Usos Múltiples II, Planta 0. Las Palmas de Gran Canaria | |
Fuerteventura | Excmo. Cabildo de Fuerteventura: | C/Lucha canaria, nº 112. Puerto del Rosario. Fuerteventura |
Lanzarote | Oficina de Información y Atención al ciudadano: | Avenida Fred Olsen, s/n. Arrecife. |
Oficina de información y atención al ciudadano en La Graciosa (Excmo. Cabildo de Lanzarote): | C/ García Escámez, nº 3, Caleta de Sebo. Arrecife | |
Tenerife | Servicio de Inspección Pesquera: | Avda. Francisco La Roche, nº 35- Ed.de Usos Múltiples I, Planta 0. Santa Cruz de Tenerife. |
Modalidad Telemática para sacar la licencia de pesca marítima de Canarias
El método telemático es muy sencillo
Primero de todo debemos entrar en la aplicación a través de este link:
Esta aplicación nos permitirá solicitar la EMISIÓN de una licencia de PESCA y el PAGO de la misma mediante TARJETA DE CRÉDITO, a través de la pasarela de pago de Canarias.
La explicación de como solicitar la licencia la tienes a través del video que ha creado el Gobierno de Canarias que está aquí debajo
Lugares Destacados para Pescar en las Islas Canarias
Tenerife
- Playa de Las Teresitas
- Punta del Hidalgo
- Costa Adeje
Gran Canaria
- Playa de Maspalomas
- Puerto de Mogán
- Playa de Las Canteras
Lanzarote
- Playa de Papagayo
- Puerto Calero
- Playa de Famara
Normativa y Recomendaciones para la Pesca en las Islas Canarias
Es fundamental respetar la normativa vigente en materia de pesca en las Islas Canarias. Algunas de las principales normas son:
- Respetar las vedas y las tallas mínimas de las especies
- No pescar en zonas protegidas
- Utilizar únicamente los aparejos permitidos
Además, es recomendable informarse sobre las condiciones meteorológicas y las mareas antes de salir a pescar.
¿Qué podemos pescar en Canarias?
Equipo y Aparejos Recomendados para la Pesca en las Islas Canarias
El equipo y los aparejos de pesca adecuados pueden marcar una gran diferencia en la experiencia de pesca. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para la pesca en las Islas Canarias.
Cañas de Pescar
Existen diferentes tipos de cañas de pescar según la modalidad de pesca que se vaya a practicar:
- Cañas de spinning: ideales para la pesca desde la costa con señuelos artificiales.
- Cañas de surfcasting: perfectas para alcanzar grandes distancias desde la playa.
- Cañas de jigging: recomendadas para la pesca vertical desde embarcación.
Carretes
Es fundamental elegir un carrete adecuado a la caña y la modalidad de pesca:
- Carretes de spinning: versátiles y fáciles de usar.
- Carretes de baitcasting: permiten un mayor control en el lance.
- Carretes de jigging: resistentes y con gran capacidad de línea.
Señuelos y Anzuelos
La elección del señuelo o el anzuelo dependerá de la especie que se quiera capturar y las condiciones de pesca:
- Jigs: muy efectivos para la pesca de depredadores como la lubina o el jurel.
- Poppers: ideales para la pesca en superficie de especies como el palometa o el pez aguja.
- Cucharillas: funcionan muy bien para la pesca de trucha en ríos y embalses.
Accesorios y Equipamiento
No olvide llevar consigo otros elementos necesarios para la pesca, como:
- Bolsa o mochila de pesca: para transportar el equipo de forma cómoda y ordenada.
- Alicate de punta fina: útil para desanzuelar peces y cortar línea.
- Gorra y gafas de sol: protección solar esencial en las Islas Canarias.
- Chaleco salvavidas: fundamental para la pesca desde embarcación.
Especies de Peces más Comunes en las Islas Canarias
Las Islas Canarias albergan una gran diversidad de especies de peces, tanto en aguas marítimas como continentales. Entre las especies más comunes se encuentran:
- Lubina: muy apreciada por su carne y deportividad en la pesca.
- Dorada: se encuentra en zonas rocosas y arenosas cerca de la costa.
- Jurel: un depredador voraz que puede capturarse con señuelos y cebo natural.
- Trucha: presente en ríos y embalses de las islas de Tenerife y Gran Canaria.
Todas las Especies marinas pescables en Canarias
Especies de la A a la G
ESPECIE | NOMBRE CIENTÍFICO | TALLA MÍNIMA (Cm o kgs) |
Abadejo | Pallachius pollachius | 12 |
Acedía | Dicologoglossa cuneata | 12 |
Aguja | Belone Belone | 25 |
Aligote | Pagellus acarne | 12 |
Anguila | Anguilla Anguilla | 12 |
Araña | Trachinus draco | 15 |
Arenque | Clupea harengus | 12 |
Atún rojo | Thunnus thynnus | 115 (30 kg) |
Bacaladilla | Micromesistius poutassou | 12 |
Bacalao | Gadus morhua | 12 |
Baila | Dicentrarchus punctatus | 30 |
Besugo | Pagellus bogaraveo | 12 |
Boga | Boops boops | 11 |
Bogavante | Homarus gammarus | 24 |
Boquerón | Engraulis encrasicolus | 9 |
Buey de mar | Cancer pagurus | 12 |
Caballa y estornino | Scomber spp. | 18 |
Cabrilla | Serranus cabrilla | 15 |
Cachucho | Dentex macrophtalmus | 18 |
Capellán o mollera | Trisopterus minutus | 12 |
Carbonero | Pollachius virens | 12 |
Centolla | Maja squinado | 12 |
Cherna | Polyprion americanus | 12 |
Chopa | Spondyliosoma cantharus | 19 |
Cigala | Nephrops norvegicus | longitud total 7 |
Congrio | Conger conger | 12 |
Corvina | Umbrina cirrosa | 20 |
Dorada | Sparus aurata | 19 |
Eglefino | Melanogrammus aeglefinus | 12 |
Faneca | Trisopterus luscus | 12 |
Gallo | Lepidorhombus spp | 15 |
Gitano o Abade | Mycteroperca fusca | 35 |
Especies de la J a la Z
ESPECIE | NOMBRE CIENTÍFICO | TALLA MÍNIMA (Cm o kgs) |
Jurel | Trachurus trachurus | 15 |
Langosta | Palinuridae | 12 |
Langostino | Panaeux kerathurus | 12 |
Lenguado | Solea vulgaris | 20 |
Limanda | Limanda limanda | 12 |
Lisa | Mugil spp. | 22 |
Loro viejo o vieja | Sparisoma cretense | 20 |
Lubina o Robalo | Dicentrarchus labrax | 22 |
Maruca | Molva molva | 12 |
Maruca azul | Molva Dypterygia | 12 |
Mendo | Gliptocephalus cynoglossus | 12 |
Mendo limón | Microstommus kitt | 12 |
Merlán o Plegonero | Merlangus merlangus | 12 |
Merluza | Merluccius merluccius | 12 |
Mero | Epinephelus marginatus | 45 |
Mojarra | Diplodus vulgaris | 12 |
Pagel o Breca | Pagellus spp. | 22 |
Palometa negra o japuta | Trachinotus Ovatus | 15 |
Palometón | Licha amia | 60 |
Pargo o Bocinegro | Pagrus pagrus | 33 |
Patudo o Tuna | Thunnus obesus | 3,2 kg |
Pez espada o Emperador | Xiphias gladius | 12 |
Platija | Platichthys flesus | 12 |
Rabil | Thunnus albacares | 3,2 kg |
Rape | Lophius piscatorius | 12 |
Remol | Scophthalmus rhombus | 12 |
Rodaballo | Psetta maxima | 12 |
Sabalos o Alosa | Alosa spp | 12 |
Salema | Sarpa salpa | 24 |
Salmón | Salmo salar | 12 |
Salmonete de roca | Mullus spp. | 15 |
Sama de pluma o Urta | Dentex filosus | 35 |
Sardina | Sardina pilchardus | 11 |
Sargo | Diplodus sargus | 23 |
Serrano imperial o Cabrilla | Serranus atricauda | 15 |
Solla | Pleuronectes platessa | 12 |
Trucha de mar o Reo | Salmo trutta | 12 |
Especies de la N a la z
Pagel o Breca | Nombre científico: Pagellus spp. |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Palometa negra o japuta | Nombre científico: Trachinotus Ovatus |
Tamaño mínimo | |
16 cm | |
Palometón | Nombre científico: Licha amia |
Tamaño mínimo | |
60 cm | |
Pargo o Bocinegro | Nombre científico: Pagrus pagrus |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Patudo o Tuna | Nombre científico: Thunnus obesus |
Tamaño mínimo | |
3,2 kg | |
Pez espada o Emperador | Nombre científico: Xiphias gladius |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Platija | Nombre científico: Platichthys flesus |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Rabil | Nombre científico: Thunnus albacares |
Tamaño mínimo | |
3,2 kg | |
Rape | Nombre científico: Lophius piscatorius |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Remol | Nombre científico: Scophthalmus rhombus |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Rodaballo | Nombre científico: Psetta maxima |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Sabalos o Alosa | Nombre científico: Alosa spp |
Tamaño mínimo | |
30 cm | |
Salema | Nombre científico: Sarpa salpa |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Salmón | Nombre científico: Salmo salar |
Tamaño mínimo | |
50 cm | |
Salmonete de roca | Nombre científico: Mullus spp. |
Tamaño mínimo | |
15 cm | |
Sama de pluma o Urta | Nombre científico: Dentex filosus |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Sardina | Nombre científico: Sardina pilchardus |
Tamaño mínimo | |
11 cm | |
Sargo | Nombre científico: Diplodus sargus |
Tamaño mínimo | |
22 cm | |
Serrano imperial o Cabrilla | Nombre científico: Serranus atricauda |
Tamaño mínimo | |
12 cm | |
Solla | Nombre científico: Pleuronectes platessa |
Tamaño mínimo | |
25 cm | |
Trucha de mar o Reo | Nombre científico: Salmo trutta |
Tamaño mínimo | |
25 cm |
Normativa de pesca en Asturias
NORMAS DE PESCA:
Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias, aprobado por el Decreto 182/2004, de 21 de diciembre.
Orden de 29 de octubre de 2007, por la que se acotan, en las aguas interiores de Canarias, las zonas para el ejercicio de la pesca marítima de recreo submarina, modificada por la Orden de 3 de julio de 2008.
Orden de 22 de febrero de 1988, por la que se establecen zonas acotas en aguas exteriores del archipiélago canario donde se permita la práctica de la pesca deportiva submarina, modificada por la Orden APA/2916/2002 de 6 de noviembre.
Enlace a la normativa completa de pesca en Canarias
Tutoriales autonómicos para aprender como solicitar la licencia de pesca