como sacar la licencia de pesca de baleares

Licencia de pesca de Baleares

Licencia de pesca de Baleares

Licencia de pesca de Baleares

La Licencia de pesca de Baleares, es el permiso obligatorio para poder pescar en los diferentes recursos marítimos y fluviales de las Islas, con validez de uno a tres años.

Los tipos de licencia son Fluviales o Marítimas:

Fluvial solo existe una y se llama FP1 su precio es de 15,17€

Marítimas hay de cuatro tipos:  Recreativa, Recreativa colectiva, Deportiva y Submarina

¿Quiénes podemos solicitar la licencia?

Todos los pescadores nacionales o extranjeros que cumpliendo los requisitos, queramos pescar en las Islas Baleares, incluidos los menores de 14 años acompañados y que no estemos inhabilitados para ello por resolución judicial.

Licencia Fluvial o de río

Necesitas la siguiente documentación:

  • DNI
  • Tarjeta de Crédito o Débito
  • En el caso de menores la autorización de sus tutores legales.
  • Si eres mayor de 65 años justificante de estar jubilado.

La licencia se puede solicitar personalmente en el Servicio de Caza:

C/ General Riera, 111, Palma, 07010. Teléfono: 971 219 854

o bien, por correo electrónico a la dirección: serveicinegetic@conselldemallorca.net.

Forma de pedir la licencia Fluvial en Baleares?

La licencia fluvial solo se puede pedir Presencialmente y le va a costar 15,17€.

Modalidad presencial

Si queremos conseguir la licencia Fluvial de Islas Baleares tenemos que personarnos en en el Servicio de Caza de las Islas Baleares que se encuentra situado en:

C/ General Riera, 111, Palma, 07010. Teléfono: 971 219 854

o bien mandarles un mail a: serveicinegetic@conselldemallorca.net.

Tipos de licencias de pesca marítima recreativa

Nuestra licencia de pesca de Baleares nos permite pescar en las aguas marítimas jurisdiccionales de las Islas. Como decíamos mas arriba tenemos 4 licencias de pesca recreativa en Baleares:

  • Pesca Submarina
  • Recreativa
  • Recreativa colectiva
  • Deportiva

Ahora veremos como podemos pedir cada una de ellas:

La Licencia de pesca submarina

La licencia de pesca recreativa submarina es la habilitación obligatoria, nominativa e intransferible que necesitamos para poder practicar la pesca submarina en Baleares.

La vigencia de la licencia es de un año y podemos sacarla a partir de 16 años, con autorización de nuestros tutores legales.

El precio de la licencia es de 28.69€ y los jubilados están exentos de pago.

Modalidad presencial para solicitar la licencia:

Tenemos que ir a las oficinas de la dirección General de Pesca y Medio Marino que se llama Servicio de Recursos Marinos y se encuentra en la dirección: C/ de la Reina Constança, 4. Tel.: 971176100

o a las Oficinas del Fogaiba:

FelanitxPasseig Ramon Llull, 19
IncaC/ dels Selleters, 25. Polígon de Can Matzarí (edifici Centre BIT)
ManacorVia de Portugal, 41, planta baixa, local centre
Sa PoblaCtra. de sa Pobla – Muro, km 1,5 (polígon de sa Vileta)
CamposAvinguda Nicolau Oliver Fullana, 30

 

¿Qué documentación necesitamos?

  • DNI, NIE o Pasaporte
  • Certificado médico acreditativo de la idoneidad para poder practicar la pesca submarina.
  • Solicitud cumplimentada (descargar).
  • Justificante original de haber pagado la tasa.
  • Seguro de responsabilidad civil para la práctica de la pesca submarina.
  • Si somos jubilados el documento que nos acredite como tales.
  • Si somos menores la Autorización de nuestros tutores legales.

¿Cómo pagamos la tasa?

Hay dos opciones de forma presencial con el modelo 046 en las entidades financieras autorizadas: Banca March, Banco Popular, BBVA, Sa Nostra, La Caixa, Cajamar, Colonya Caixa Pollença o de manera telemática a través del siguiente link: Pago de la tasa de la licencia de pesca marítima submarina.

Licencia marítima recreativa para embarcación

La licencia de pesca marítima para embarcación recreativa es la habilitación obligatoria, nominativa e intransferible que necesitamos para poder practicar la pesca recreativa, desde embarcaciones con bandera de España, de Sexta y Séptima clase. Las licencias se expiden para tres años.

Modalidad presencial para solicitar la licencia:

Tenemos que ir a las oficinas de la dirección General de Pesca y Medio Marino

Servicio de Recursos Marinos

C/ de la Reina Constança, 4. Tel.: 971176100

o a las Oficinas del Fogaiba:

FelanitxPasseig Ramon Llull, 19
IncaC/ dels Selleters, 25. Polígon de Can Matzarí (edifici Centre BIT)
ManacorVia de Portugal, 41, planta baixa, local centre
Sa PoblaCtra. de sa Pobla – Muro, km 1,5 (polígon de sa Vileta)
CamposAvinguda Nicolau Oliver Fullana, 30

¿Qué documentación necesitamos?

DNI, NIE o Pasaporte

Solicitud cumplimentada (descargar).

Licencia de navegación actualizada donde aparezcan Armador / Propietario y los datos específicos de la embarcación

Justificante original de haber pagado la tasa.

El importe de esta tasa depende del tamaño de nuestro bote o embarcación:

Hasta 6 metros 46,84€

Mas de 6 metros 77,18€

¿Cómo pagamos la tasa?

Hay dos opciones de forma presencial con el modelo 046 en las entidades financieras autorizadas: Banca March, Banco Popular, BBVA, Sa Nostra, La Caixa, Cajamar, Colonya Caixa Pollença o de manera telemática a través del siguiente link: : Pago de la tasa de duplicados de licencias de pesca marítima recreativa.

Si vivimos en Mallorca podemos pedir la licencia a través de la Agencia Tributaria de Baleares llamada ATIB.

Pago embarcaciones hasta 6 metros: https://www.atib.es/TA/Modelos/Modelo.aspx?m=046&idConcepto=4345&idConselleria=5250&lang=es

Pago embarcaciones mas de 6 metros: http://www.atib.es/ta/modelos/modelo.aspx?m=046&idconcepto=4346&idConselleria=5250&lang=es

La Licencia de pesca marítima recreativa individual

La Licencia de pesca marítima recreativa individual es la habilitación obligatoria, nominativa e intransferible que necesitamos para poder practicar la pesca recreativa desde la costa o con artefactos flotantes que no sean embarcaciones.

La vigencia de la licencia es de 3 años y se pueden pedir desde los 14 años con autorización de los tutores legales.

¿Qué documentación necesitamos para hacerlo por modalidad presencial?

  • DNI, NIE o Pasaporte
  • Solicitud cumplimentada (descargar en el enlace: https://www.caib.es/seucaib/ca/arxiuServlet?id=2728737)
  • Justificante original de haber pagado la tasa.
  • Si somos jubilados el documento que nos acredite como tales.
  • Si somos menores la Autorización de nuestros tutores legales.

Tenemos que ir a las oficinas de la dirección General de Pesca y Medio Marino que se llaman Servicio de Recursos Marinos y se encuentran en la dirección: C/ de la Reina Constança, 4. Tel.: 971176100

o a las Oficinas del Fogaiba:

FelanitxPasseig Ramon Llull, 19
IncaC/ dels Selleters, 25. Polígon de Can Matzarí (edifici Centre BIT)
ManacorVia de Portugal, 41, planta baixa, local centre
Sa PoblaCtra. de sa Pobla – Muro, km 1,5 (polígon de sa Vileta)
CamposAvinguda Nicolau Oliver Fullana, 30

¿Cómo pagamos la tasa?

Hay dos opciones de forma presencial con el modelo 046 en las entidades financieras autorizadas: Banca March, Banco Popular, BBVA, Sa Nostra, La Caixa, Cajamar, Colonya Caixa Pollença o de manera telemática a través del siguiente link: http://www.atib.es/TA/Modelos/Modelo.aspx?m=046&idConcepto=4343&idConselleria=5250&lang=es

Modalidad por internet:

Podemos pedir la licencia online de dos maneras en PDF que nos descargamos o con una tarjeta plástica. Si optamos por la tarjeta el coste de la licencia es de 26€ y si optamos por el Pdf es de 16€.

Tramitación online de la licencia de pesca marítima recreativa individual

Primero de todo tenemos que hacer link en este enlace para llegar al aplicativo de solicitud de licencia: https://www.caib.es/sistrafront/sistrafront/protected/irAPaso.do?&ID_INSTANCIA=49d865176ffd90193ff2b1a8b01077c6

Cuando hacemos click llegamos a la primera pantalla donde nos remiten una clave que debemos guardar:

sistema de solicitud de licencia de pesca de Baleares modalidad online

Al pulsar el botón descargamos la clave y aparece la siguiente pantalla en la que tenemos que hacer scroll hacia abajo hasta encontrar Següent y lo pulsamos:

sistema de solicitud de licencia de pesca de Baleares modalidad online

Al haber pulsado següent nos aparece otra pantalla donde tenemos que pulsar en Sol·licitud de primera expedició

sistema de solicitud de licencia de pesca de Baleares modalidad online

Y en la siguiente Sol·licitud de primera expedició:

sistema de solicitud de licencia de pesca de Baleares modalidad online

La siguiente pantalla ha de ser cumplimentada con nuestros datos personales (traducimos algunos de los ítems que están en mallorquín):

  • Nom = nombre
  • Primer y Segon Llitnage: se refiere a los apellidos
  • Nacionalitat = nacionalidad
  • Data naixement = Fecha de nacimiento
  • Tipus de document: Tipo de documento (DNI, NIE, PASAPORTE,…)
  • Adreça = Dirección
  • Municipi = Localidad
  • Codi postal = Código postal
  • Telèfon = teléfono

datos adjuntos sistema de solicitud de licencia de pesca de Baleares modalidad online

Cuando cumplimentemos todos nuestros datos personales pulsamos en següent.

La pantalla siguiente es en la que tenemos que declarar en que zona preferentemente vamos a pescar:

D es la pantalla de declaraciones responsables y tenemos que marcar la opción Subscric tot el que anteriorment he declarat y dar a Finalitzar el Formulari (botón verde), para pasar a la plataforma de pagos, donde podremos realizar el pago seguro, a través de plataforma de pagos verificada y en unos días nos llegará nuestra licencia de pesca.

Licencia de pesca marítima deportiva

La Licencia de pesca marítima deportiva, es la habilitación obligatoria, nominativa e intransferible, que necesitamos para poder practicar la pesca deportiva, en competiciones deportivas en las Islas Baleares. Sólo tiene un año de vigencia y sólo se puede tramitar vía presencial.

Tenemos que ir a las oficinas de la dirección General de Pesca y Medio Marino o a las Oficinas del Fogaiba:

FelanitxPasseig Ramon Llull, 19
IncaC/ dels Selleters, 25. Polígon de Can Matzarí (edifici Centre BIT)
ManacorVia de Portugal, 41, planta baixa, local centre
Sa PoblaCtra. de sa Pobla – Muro, km 1,5 (polígon de sa Vileta)
CamposAvinguda Nicolau Oliver Fullana, 30

¿Qué documentación necesitamos?

DNI, NIE o Pasaporte

Solicitud cumplimentada (descargar en este enlace: https://www.caib.es/seucaib/ca/arxiuServlet?id=2408487).

Licencia federativa de pesca en vigor

Tenemos que ir a las oficinas de la dirección General de Pesca y Medio Marino

Servicio de Recursos Marinos

C/ de la Reina Constança, 4. Tel.: 971176100

o a las Oficinas del Fogaiba:

FelanitxPasseig Ramon Llull, 19
IncaC/ dels Selleters, 25. Polígon de Can Matzarí (edifici Centre BIT)
ManacorVia de Portugal, 41, planta baixa, local centre
Sa PoblaCtra. de sa Pobla – Muro, km 1,5 (polígon de sa Vileta)
CamposAvinguda Nicolau Oliver Fullana, 30

La licencia es gratuita porque es un añadido a la de pesca recreativa

¿Qué podemos pescar en Baleares?

Baleares aparte de ser un enclave turístico excepcional, dispone de unas aguas con multitud de especies marinas, que podemos disfrutar pescando.

caladeros de pesca de Baleares

Especies marinas pescables en Baleares

Especies de la A a la D

AbadejoNombre científico: Pallachius pollachius
Tamaño mínimo
12 cm
AcedíaNombre científico: Dicologoglossa cuneata
Tamaño mínimo
12 cm
AgujaNombre científico: Belone Belone
Tamaño mínimo
25 cm
AligoteNombre científico: Pagellus acarne
Tamaño mínimo
17 cm
AnguilaTamaño mínimo
30 cm
ArañaNombre científico: Trachinus draco
Tamaño mínimo
15 cm
ArenqueNombre científico: Clupea harengus
Tamaño mínimo
12 cm
Atún rojoNombre científico: Thunnus thynnus
Tamaño mínimo
115 cm (30 kg)
BacaladillaNombre científico: Micromesistius poutassou
Tamaño mínimo
15 cm
BacalaoNombre científico: Gadus morhua
Tamaño mínimo
12 cm
BailaNombre científico: Dicentrarchus punctatus
Tamaño mínimo
12 cm
BesugoNombre científico: Pagellus bogaraveo
Tamaño mínimo
12 cm
BogaNombre científico: Boops boops
Tamaño mínimo
11 cm
BogavanteNombre científico: Homarus gammarus
Tamaño mínimo
long. cefalotórax 8,5 cm
longitud total 24 cm
BoquerónNombre científico: Engraulis encrasicolus
Tamaño mínimo
9 cm
Buey de marNombre científico: Cancer pagurus
Tamaño mínimo
12 cm
Caballa y estorninoNombre científico: Scomber spp.
Tamaño mínimo
18 cm
CabrillaNombre científico: Serranus cabrilla
Tamaño mínimo
12 cm
CachuchoNombre científico: Dentex macrophtalmus
Tamaño mínimo
12 cm
Capellán o molleraNombre científico: Trisopterus minutus
Tamaño mínimo
11 cm
CarboneroNombre científico: Pollachius virens
Tamaño mínimo
12 cm
CentollaNombre científico: Maja squinado
Tamaño mínimo
12 cm
ChernaNombre científico: Polyprion americanus
Tamaño mínimo
45 cm
ChopaNombre científico: Spondyliosoma cantharus
Tamaño mínimo
15 cm
CigalaNombre científico: Nephrops norvegicus
Tamaño mínimo
long. cefalotórax 2 cm
longitud total 7 cm
longitud total 7 cm
CongrioNombre científico: Conger conger
Tamaño mínimo
60 cm
CorvinaNombre científico: Umbrina cirrosa
Tamaño mínimo
15 cm
DoradaNombre científico: Sparus aurata
Tamaño mínimo
20 cm

Las Especies Marinas pescables de la E a la R

EglefinoNombre científico: Melanogrammus aeglefinus
Tamaño mínimo
12 cm
FanecaNombre científico: Trisopterus luscus
Tamaño mínimo
12 cm
GalloNombre científico: Lepidorhombus spp
Tamaño mínimo
15 cm
Gitano o AbadeNombre científico: Mycteroperca fusca
Tamaño mínimo
12 cm
JurelNombre científico: Trachurus trachurus
Tamaño mínimo
15 cm
LangostaNombre científico: Palinuridae
Tamaño mínimo
24 cm
LangostinoNombre científico: Panaeux kerathurus
Tamaño mínimo
10 cm
LenguadoNombre científico: Solea vulgaris
Tamaño mínimo
20 cm
LimandaNombre científico: Limanda limanda
Tamaño mínimo
12 cm
LisaNombre científico: Mugil spp.
Tamaño mínimo
16 cm
Loro viejo o viejaNombre científico: Sparisoma cretense
Tamaño mínimo
12 cm
Lubina o RobaloNombre científico: Dicentrarchus labrax
Tamaño mínimo
25 cm
MarucaNombre científico: Molva molva
Tamaño mínimo
12 cm
Maruca azulNombre científico: Molva Dypterygia
Tamaño mínimo
12 cm
MendoNombre científico: Gliptocephalus cynoglossus
Tamaño mínimo
12 cm
Mendo limónNombre científico: Microstommus kitt
Tamaño mínimo
12 cm
Merlán o PlegoneroNombre científico: Merlangus merlangus
Tamaño mínimo
12 cm
MerluzaNombre científico: Merluccius merluccius
Tamaño mínimo
20 cm
MeroNombre científico: Epinephelus marginatus
Tamaño mínimo
45 cm
MojarraNombre científico: Diplodus vulgaris
Tamaño mínimo
18 cm
Pagel o BrecaNombre científico: Pagellus spp.
Tamaño mínimo
15 cm
Palometa negra o japutaNombre científico: Trachinotus Ovatus
Tamaño mínimo
16 cm
PalometónNombre científico: Licha amia
Tamaño mínimo
60 cm
Pargo o BocinegroNombre científico: Pagrus pagrus
Tamaño mínimo
18 cm
Patudo o TunaNombre científico: Thunnus obesus
Tamaño mínimo
12 cm
Pez espada o EmperadorNombre científico: Xiphias gladius
Tamaño mínimo
125 cm de la punta del maxilar a la aleta caudal
PlatijaNombre científico: Platichthys flesus
Tamaño mínimo
12 cm
RabilNombre científico: Thunnus albacares
Tamaño mínimo
12 cm
RapeNombre científico: Lophius piscatorius
Tamaño mínimo
30 cm
RemolNombre científico: Scophthalmus rhombus
Tamaño mínimo
12 cm
RodaballoNombre científico: Psetta maxima
Tamaño mínimo
12 cm

Especies de la S a la Z

Sabalos o AlosaNombre científico: Alosa spp
Tamaño mínimo
12 cm
SalemaNombre científico: Sarpa salpa
Tamaño mínimo
15 cm
SalmónNombre científico: Salmo salar
Tamaño mínimo
12 cm
Salmonete de rocaNombre científico: Mullus spp.
Tamaño mínimo
11 cm
Sama de pluma o UrtaNombre científico: Dentex filosus
Tamaño mínimo
12 cm
SardinaNombre científico: Sardina pilchardus
Tamaño mínimo
11 cm
SargoNombre científico: Diplodus sargus
Tamaño mínimo
15 cm
Serrano imperial o CabrillaNombre científico: Serranus atricauda
Tamaño mínimo
12 cm
SollaNombre científico: Pleuronectes platessa
Tamaño mínimo
12 cm
Trucha de mar o ReoNombre científico: Salmo trutta
Tamaño mínimo
12 cm

Normativa de pesca en Baleares

NORMATIVA DE PESCA:

Tutoriales autonómicos para aprender como solicitar la licencia de pesca

 

Andalucíahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-en-andalucia
Aragónhttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-aragon
Asturiashttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-asturias
Baleareshttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-baleares
Canariashttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-canarias
Cantabriahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-en-cantabria
Castilla La manchahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-castilla-la-mancha
Castila Leónhttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-castilla-leon
Cataluñahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-cataluna
Ceutahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-ceuta
Extremadurahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-extremadura
Galiciahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-galicia
La Riojahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-la-rioja
Madridhttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-madrid
Melillahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-melilla
Murciahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-murcia
Navarrahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-navarra
País Vascohttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-euskadi
Valenciahttps://licenciadepesca.online/licencia-de-pesca-de-valencia

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *