El embalse de El Atazar

El Embalse de el Atazar

El embalse de El Atazar, es el mayor depósito artificial de agua dulce de la Comunidad de Madrid, donde acaparamos mucha cantidad de agua que viene de  ríos, arroyos, torrentes, regatos,.. de la Cuenca del Lozoya. Fue creado por Franco en el Año 72 y su presa de doble curvatura mide 134 metros siendo de las mas grandes de España.

La Situación de los pantanos madrileños:

La situación estratégica de los embalses madrileños, en las cuencas altas y medias de los de los arroyos, torrentes, cauces y ríos que nacen en las zonas montañosas de Somosierra y Guadarrama,nos permite tener reservas hidrológicas.

Embalses por cuencas

Para la la Cuenca del Lozoya tenemos los embalses de: El Atazar (el más grande de Madrid), Pinilla, Riosequillo Puentes Viejas, y El villar.

En la Cuenca del Guadalix tenemos El embalse de Pedrezuela.

Para la Zona de la Cuenca del río Manzanares disfrutamos de los embalses de Navacerrada, Santillana y El Pardo.

En la Zona de la Cuenca del río Guadarrama disfrutamos de los embalses de La Jarosa, Los Arroyos y Valmayor.

En la Zona de la Cuenca del río Alberche disfrutamos de los embalses de San Juan y Picadas.

Ecosistemas

En los pantanos y sus inmediaciones se han desarrollado unos habitats característicos y diferentes que cohabitan con cultivos y labores agrícolas y granjeras de la Sierra de la CCAA de Madrid.

Cupos

En el pantano podemos apresar especies de muchos tipos. Tenemos que recordar la variedad de ejemplares que queremos apresar, así como, la cantidad de ejemplares capturables por pescador/dia y la dimensión mínima que deben tener los animales atrapados, según la categoría de que se trate.

Talla

Para saber el tamaño mínimo, hay que contar con  el largo del pez marcada desde donde empieza la cabeza hasta el punto medio de la cola. Los animales mas pequeños a la a la medida mínima deben ser restituidos al agua.

Peces pescables ! Peces captura y suelta en el embalse de El Atazar

En el embalse podemos pescar con modalidad de pesca y suelta a las siguientes especies: Carpín, Gobio, Barbo común, Boga de río, Cacho, Tenca, Carpín sin madre y trucha común. En cambio debemos no devolver al agua si pescamos a a algun invasor como: Carpa común, Cangrejo señal, Alburno, Black Bass, Cangrejo de las marismas, Gambusia, Pez gato, Percasol, Lucio, Lucioperca, Pseudorasbora parva y Salvelino .

Horario en el embalse de El Atazar

Podemos pescar  a diario, durante todo el año para todas las aguas de la comunidad madrileña.

Se fija un horario que va desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de la puesta de sol para todo el año.

Doc Obligatoria cuando vayamos a pescar a el embalse de El Atazar

Debemos saber la documentación fundamental para pescar en la Comunidad de Madrid que está obligado a acarrear el pescador.

La documentación obligatoria  es esta:  Documento de identificación personal y la licencia de pesca de la CAM que que esté permitido en la Comunidad de Madrid.

Tenemos que mostrar los documentos identificativos a los agentes que nos lo soliciten  sin dilación.

¿Con que podemos pescar?

Se pueden emplear  las siguientes artes para pescar: caña, anzuelo, potera y línea.

Los Cebos fuera de  la zona donde pescar truchas

En las aguas que se localicen fuera de las zonas acotadas para la trucha podemos valernos dos variedades de cebo: natural o artificial.

Cebos naturales:  patata cocida, asticot, maíz,  lombriz, canutillo, gusarapa y otras amalgamas de origen natural.

los cebos artificiales: moscas, “streamers”, imitaciones de peces, vinilos, cucharillas, masa artificial y cualquier otro cebo que no sea de origen natural

Los Cebos en  los enclaves para pescar truchas

Cebo natural: cautillo, lombriz y gusarapa

Cebos artificiales : imitaciones de peces,cucharilla, mosca, “streamer” y vinilos.