Licencia de Pesca online

La obtención de una licencia de pesca es esencial para los amantes de la pesca, y en este artículo, exploraremos de manera exhaustiva el proceso y los beneficios asociados con la obtención de esta documentación esencial.

Como sacar licencia de pesca online

sacar licencia de pesca online
sacar licencia de pesca online

Bienvenidos a licencia de pesca, en nuestra web tienes toda la información necesaria para sacar tu licencia de pesca online desde tu casa con nuestras guías.

En nuestra web de licencia de pesca puedes disponer de:

  • Tutoriales para conseguir la licencia de pesca en todas las comunidades autónomas.
  • Acceso directo a la pagina de petición de licencia de pesca de cada CCAA.
Andalucia
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Ceuta
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
Euskadi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comunidad Valenciana

Para poder pescar ya sea en España o en otro país, desde un bote, con la caña o buceando, debemos tener una licencia o permiso para pescar.

Este documento lo expide, en el caso de España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Requisitos y Procedimientos

Pasos para Obtener tu Licencia de Pesca

Para asegurarnos de que cada pescador obtenga su licencia sin contratiempos, hemos delineado claramente los pasos a seguir:

  1. Identificación Personal:
    • Asegúrate de contar con la documentación de identificación requerida, como tu DNI o pasaporte.
    • Verifica que toda la información personal sea correcta antes de continuar.
  1. Selección de Tipo de Licencia:
    • Identifica el tipo de licencia que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea para pesca recreativa, deportiva o comercial.
    • Asegúrate de comprender las restricciones y beneficios asociados con cada tipo.

Ventajas de Obtener una Licencia de Pesca

La obtención de una licencia de pesca no solo es un requisito legal, sino que también conlleva una serie de beneficios:

Contribución a la Conservación

Al obtener tu licencia, estás contribuyendo directamente a la conservación de las poblaciones de peces y al mantenimiento de los ecosistemas acuáticos. Los fondos recaudados a través de las licencias se destinan a programas de gestión y preservación.

Acceso a Áreas Exclusivas

Con una licencia válida, tendrás acceso a áreas de pesca exclusivas y reservadas, donde la calidad y la cantidad de peces son óptimas. Esto garantiza una experiencia de pesca más gratificante.

Cumplimiento Legal

Evita problemas legales al pescar con una licencia válida. Las autoridades suelen realizar inspecciones, y contar con la documentación adecuada demuestra tu compromiso con las normativas pesqueras.

Tipos de permisos de pesca de España

Respecto a los tipos de licencia de pesca podríamos comentar que hay dos principalmente: de río y de mar.

Por último, decir que hay de varios tipos, dependiendo si vamos en embarcación, buceando,…

Permiso de pesca en Argentina

Si eres de Argentina o vas a pescar a este país, aquí tienes toda la información que necesitas para sacar el permiso de pesca en Argentina:

Permiso de pesca Argentina

Licencia de pesca en USA

Te preguntas como es sacarse la licencia de pesca en estados unidos. hemos creado una categoria donde te puedes sacar la licencia por cada estado de USA

USA

Tipos de licencia de pesca

licencia de pesca

Las licencias de pesca que os ayudamos a conseguir con nuestros tutoriales, son principalmente las de Pesca de río, pesca submarina marítima y pesca marítima de Recreo.

Es importante recalcar, que los nombres específicos de las licencias de pesca en España suelen los siguientes:

  • licencia de pesca fluvial o continental
  • licencia de recreo marítima.

El importe de estas licencias, varía muchísimo de unas CCAA a otras y también suele haber bonificaciones o exenciones si eres un menor, un jubilado o una persona con capacidades especiales.

Una exención significa que no tienes que pagar las tasas de un trámite.

Las licencias marítimas de recreo, están legisladas entre otros, por el  por el Real Decreto 347/2011 que se publicó el 11 de Marzo de 2011, que regula la pesca marítima de recreo en aguas exteriores y que prohibe expresamente, entre otras cosas, la venta de las piezas obtenidas

A nivel de licencias continentales la legislación es principalmente  autonómica y depende de las consejerías de Medio Ambiente.

También es importante tener en cuenta, que las licencias tanto las marítimas como las fluviales o continentales son intransferibles, es decir que solo las puede utilizar la persona que la ha sacado y no puede prestarla a nadie.

Las licencias de pesca también tiene que acompañarse del reglamento vigente en cada momento, que nos indicará modalidades de pesca permitidas, o la época del año en que podemos pescar.

Licencia de Pesca: Definición y Significado

¿Qué es una Licencia de Pesca?

La licencia de pesca es un documento oficial que otorga el derecho legal a una persona para pescar en aguas específicas. Es emitida por las autoridades competentes, como las administraciones regionales o locales, y tiene como objetivo regular la actividad pesquera, asegurar la sostenibilidad de los recursos acuáticos y proteger el medio ambiente.

¿Por qué es Importante Obtener una Licencia de Pesca?

Obtener una licencia de pesca es un requisito legal en muchos lugares. Sin este documento, pescar puede considerarse una actividad ilegal y estar sujeta a sanciones legales. Además, la licencia de pesca ayuda a controlar la actividad pesquera y garantizar que se respeten las regulaciones establecidas para proteger los ecosistemas acuáticos y mantener la salud de las poblaciones de peces.

Requisitos para Obtener una Licencia de Pesca

¿Quién Puede Obtener una Licencia de Pesca?

Cualquier persona interesada en pescar, ya sea de forma recreativa o comercial, puede solicitar una licencia de pesca. Sin embargo, los requisitos específicos pueden variar según la región y la categoría de pesca. Normalmente, se requiere que los solicitantes sean mayores de edad, pero también puede haber opciones para obtener licencias juveniles o para niños.

Documentación Necesaria

A continuación se enumeran los documentos comunes que se suelen requerir al solicitar una licencia de pesca:

  1. Identificación personal (DNI o pasaporte).
  2. Comprobante de residencia.
  3. Fotografía reciente.
  4. En algunos casos, puede ser necesario presentar un certificado médico que confirme que estás en condiciones de realizar actividades físicas relacionadas con la pesca.

Documentación necesaria para poder pedir nuestra licencia de pesca

Realmente no es necesaria demasiada documentación para pedir tu licencia de pesca pero si que va a ser diferente dependiendo de tu edad o condiciones. Vamos a  ir desgranándolo paso a paso.

¿Quienes podemos pedir una licencia de pesca?

 La respuesta no es tan sencilla, siendo estrictos sólo podría cualquier persona con 18 años o más, puesto que hasta los 18 años no tenemos capacidad para poder pedir licencias o permisos de manera «libre».

Pero recordemos, que un menor de 14 años, podría también tener acceso a la licencia de pesca, como otras licencias como la de ciclomotor, si tiene consentimiento de sus tutores, así que vamos a la pregunta responder con:

Cualquier persona desde 18 años o alguien menor con autorización de sus tutores o padres.

Documentación si tengo menos de 18 años en la mayoría de casos

Tengo menos de 16 años:

  • Autorización expresa por escrito de mi padre, madre o tutor legal.
  • Mi DNI o NIE fotocopiado
  • El DNI o NIE fotocopiado de mi madre, padre o tutor legal y el libro de familia
  • Resguardo del pago de la tasa correspondiente normalmente a través del modelo 046 a la CCAA en la que quiero pescar. Hay CCAA que tienen otros modelos.

Tengo entre 16 y 18 años

  • Mi DNI o NIE fotocopiado
  • El DNI o NIE fotocopiado de mi representante legal (padre, madre o tutor legal)
  • Resguardo del pago de la tasa de la CCAA para la que quiero sacar la licencia a través del Modelo 046 (más habitual).
sacar licencia de pesca online

Documentos que necesito si tengo capacidades diferentes

  • Certificado o resolución fotocopiado que declare tu condición de dependencia en mi Comunidad Autónoma de residencia 
  • Mi DNI o NIE fotocopiado.
  • Resguardo de haber pagado las tasas de la CCAA en la que quiero pescar a través del formulario 046 (si vivo en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Comunidad Valenciana) o de otro modelo en el resto.
  • Suele haber alguna de las licencias que tiene vigencia de hasta 5 años.

Documentos que necesito presentar si soy jubilado

  • Mi DNI o NIE fotocopiado.
  • Resguardo de haber pagado las tasas de la CCAA en la que quiero pescar.
  • Fotocopia del certificado o resolución definitiva del INSS.
  • En este caso la vigencia es indefinida siempre que se paguen las tasas.

Documentación en el resto de casos de personas mayores de 18 años

  • Mi DNI o NIE fotocopiado,
  • Resguardo de haber pagado las tasas de la CCAA en la que quiero pescar.

Otra documentación específica para sacar licencia de pesca submarina para mayores de 18 años

  • Certificado médico que nos acredite que somos APTOS para realizar «Prácticas de actividades subacuáticas a pulmón libre»
  • Póliza de seguro de responsabilidad civil que nos cubra la práctica de la pesca submarina (suelen costar unos 20-30 euros al año).
  • En este caso la vigencia es de sólo 1 año.
  • Cumplir los requisitos exigidos, para el ejercicio de actividades subacuáticas, por la Orden del Ministerio de Fomento de 14 de octubre de 1997 modificada por el RD de 15 de octubre de 2008.

Licencia de pesca Interautonómica

Existe una licencia que nos permite pescar en mas de una CCAA y que se expide anualmente, su nombre es LICENCIA INTERAUTONÓMICA y su precio es de 25€

Esta «licencia especial» nos permite pescar en varias CCAA con un único trámite, gracias a un convenio de colaboración suscrito entre las siguientes CCAA: Galicia, Asturias, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Murcia, Castilla-León y Madrid.

Con un único pago de 25€, podremos pescar en las comunidades que han suscrito el convenio, pero sólo en ríos, embalses, pantanos, es decir a nivel fluvial.

Esta licencia de pesca tiene algunas particularidades, como que sólo pueden pedirla los mayores de 18 años, su validez es de 1 AÑO (no se puede solicitar para más tiempo) y no podrán pedirla aquellas personas inhabilitadas en cualquiera de las siete CCAA. Si por la razón que sea, estás inhabilitado judicialmente o administrativamente para la pesca en una de la CCAA que han firmado el convenio, no puedes solicitar la licencia interautonómica para el resto. 

sacar licencia de pesca online

Preguntas Frecuentes sobre la Licencia de Pesca

1. ¿Cuál es la duración típica de una licencia de pesca?

La duración de una licencia de pesca puede variar según la región y el tipo de licencia que se emita. En general, puedes encontrar licencias de pesca con validez temporal, como licencias de un día, una semana o incluso un año completo.

2. ¿Necesito una licencia de pesca si solo pesco de forma recreativa?

Sí, en la mayoría de los lugares necesitarás una licencia de pesca incluso si pescas de forma recreativa. Esto se debe a que las regulaciones y las leyes de pesca generalmente se aplican a todas las actividades de pesca, independientemente de su propósito.

3. ¿Es necesario renovar la licencia de pesca cada año?

Depende del tipo de licencia y la región en la que te encuentres. Algunas licencias de pesca tienen una validez de un año y deben renovarse anualmente, mientras que otras pueden tener una validez de varios años. Verifica las regulaciones locales para saber si debes renovar tu licencia y con qué frecuencia.

4. ¿Existe una edad mínima para obtener una licencia de pesca?

En la mayoría de los casos, debes ser mayor de edad para obtener una licencia de pesca. Sin embargo, algunas regiones ofrecen licencias especiales para menores de edad o programas de pesca juvenil.

5. ¿Puedo pescar en cualquier lugar con mi licencia de pesca?

No, la licencia de pesca puede tener restricciones según la región y el tipo de licencia que obtengas. Algunas áreas pueden requerir licencias adicionales o permisos especiales para pescar en ciertos lugares, como reservas naturales o áreas protegidas. Asegúrate de conocer las regulaciones locales antes de comenzar a pescar.

6. ¿Puedo obtener una licencia de pesca en línea?

En muchos lugares, sí puedes obtener una licencia de pesca en línea. Las autoridades competentes suelen ofrecer sitios web donde puedes solicitar y obtener tu licencia de pesca de forma rápida y conveniente.

Como sacar licencia de pesca online

La pesca es una actividad popular que brinda relajación y entretenimiento a personas de todo el mundo. Para poder pescar de manera legal y respetuosa con el medio ambiente, es importante obtener una licencia de pesca. En el pasado, esto implicaba visitar una oficina o agencia y completar formularios en papel. Sin embargo, hoy en día, puedes sacar licencia de pesca online en español de manera conveniente desde la comodidad de tu hogar. En esta guía completa, te explicaremos paso a paso cómo obtener tu licencia de pesca en línea y disfrutar de esta actividad recreativa de forma legal y segura.

Afortunadamente, en la era digital, es posible obtener una licencia de pesca de manera online, lo cual es conveniente y ahorra tiempo. A continuación, se presenta un proceso paso a paso para obtener tu licencia de pesca online:

Paso 1: Investigar los requisitos locales

Antes de solicitar una licencia de pesca online, es importante investigar los requisitos y regulaciones específicas de tu área local. Cada región puede tener sus propias normas y regulaciones en cuanto a la pesca, por lo que debes asegurarte de cumplir con todas ellas.

Paso 2: Visitar el sitio web oficial de pesca

Una vez que estés familiarizado con los requisitos locales, visita el sitio web oficial de pesca de tu país o región. Por lo general, encontrarás información detallada sobre cómo obtener una licencia de pesca online.

Paso 3: Crear una cuenta de usuario

En la mayoría de los casos, deberás crear una cuenta de usuario en el sitio web de pesca. Proporciona la información solicitada, como tu nombre, dirección de correo electrónico y contraseña. Asegúrate de mantener tus credenciales de inicio de sesión seguras.

Paso 4: Seleccionar el tipo de licencia adecuada

El siguiente paso es seleccionar el tipo de licencia de pesca que deseas obtener. Las opciones pueden variar según el lugar y pueden incluir licencias de pesca recreativa, licencias para pesca deportiva o licencias para pesca comercial. Elige la que se ajuste a tus necesidades.

Paso 5: Completar el formulario de solicitud

Una vez que hayas seleccionado el tipo de licencia, deberás completar un formulario de solicitud en línea. Proporciona la información requerida, como tu nombre, dirección, número de identificación y cualquier otra información relevante. Asegúrate de verificar la exactitud de los datos antes de enviar la solicitud.

Paso 6: Pagar la tarifa de la licencia

La mayoría de las licencias de pesca online requieren el pago de una tarifa. En el sitio web oficial de pesca, encontrarás información sobre las tarifas aplicables y los métodos de pago aceptados. Realiza el pago de acuerdo con las instrucciones proporcionadas.

Paso 7: Descargar la licencia de pesca

Una vez que hayas completado el proceso de solicitud y realizado el pago, podrás descargar tu licencia de pesca en formato digital. Guarda una copia impresa o una versión electrónica en tu dispositivo para llevarla contigo cuando vayas a pescar.

Ventajas de obtener una licencia de pesca online

Ahorro de tiempo y esfuerzo

Obtener una licencia de pesca online ahorra tiempo y esfuerzo en comparación con los métodos tradicionales. No tienes que visitar oficinas físicas ni lidiar con largas colas. Todo el proceso se realiza de manera conveniente desde tu computadora o dispositivo móvil.

Acceso a información actualizada

Al obtener una licencia de pesca online, tendrás acceso a información actualizada sobre regulaciones, temporadas de pesca, tamaños mínimos de captura y otras restricciones. Esto te ayudará a mantenerte al día con las últimas normativas y practicar la pesca de manera responsable.

Contribución a la conservación de los recursos pesqueros

Al obtener una licencia de pesca, demuestras tu compromiso con la conservación de los recursos pesqueros. Las regulaciones asociadas con las licencias de pesca están diseñadas para proteger las poblaciones de peces y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Precio orientativo de las licencias según CCAA en España:

Andalucía

Las tarifas y los costos asociados con la licencia de pesca pueden variar según la región y el tipo de licencia que se solicite. Por lo general, se establecen diferentes tarifas para residentes y no residentes, así como para las licencias de pesca recreativa y comercial. Algunas regiones pueden ofrecer opciones de licencias de pesca temporales, anuales o incluso de varios años. Asegúrate de verificar los requisitos específicos y los costos en tu área antes de solicitar una licencia de pesca.

Las licencias de tipo P sin recargo de trucha, tienen un precio de 6,50 € al año y se le suman 3,23€ si queremos pescar la trucha teniendo descuento si es para un menor de 16 años: 2,97 y 1,45€ respectivamente

En cambio las de tipo E o de embarcación no pueden ser solicitadas por menores y tiene un precio de 6,50 si es una embarcación a remos y de 12,97 si es a motor.

Aragón

El precio de la licencia Continental o fluvial en Aragón si lo pides desde internet es de 11,51 € siendo gratuitas para mayores de 65 años y para menores de 14.

Asturias

En Asturias las licencias continentales tienen precios diferentes dependiendo de lo que quieras pescar.  Si quieres pescar Trucha y Reo el precio de la licencia es de 12,52 (5,66 para los menores de 16 años) y si aparte quieres pescar Salmones el precio de la tasa sube a 16,77€ (11,11€ para los niños de menos de 16 años)

El precio de la licencia marítima es siempre el mismo 17,17€ dando igual que elijas la modalidad de pesca desde costa, la de embarcación o la submarina.

Baleares

Si queremos pescar en los ríos de Baleares, el precio de la licencia continental es de 15,17€, en cambio para pescar en el mar el precio es mucho mas alto. Para pescar desde la costa las tasas son de 26€, subiendo a 28,69€ si queremos practicar la pescar submarina. Por último las tasas para poder pescar desde embarcación ascienden a 46,84€ si nuestra embarcación es de menos de 6 metros y 77,18€ si es mayor.

Canarias

Si queremos pescar en las Canarias sólo podremos hacerlo en sus aguas marítimas pues no tiene una licencia específica para pescar en las aguas fluviales. El coste se bonifica en un 80% si somos mujeres y existen 3 clases de licencias.

La clase 1, que es la pesca con curricán, tiene un coste de 31,88 €, la clase 2, que es la submarina 23,91 € y por último la clase 3 que es la de costa o de embarcación sin curricán tiene un coste de 15,95

Cantabria

El Precio de las licencias Fluviales o continentales varía dependiendo de su vigencia: para 1 año es de 12,43€, para dos años de 24,05 y para 3 años 35,67€  pero para la marítima sólo es anual y es de 15,19€

Castilla la Mancha

En Castilla la Mancha los precios de las tasas de las licencias continentales varían dependiendo de la válidez de la misma o de la edad del solicitante. Si somos mayores de 65 años y residentes la licencia será gratuita pero si somos menores de esa edad la licencia de pesca anual nos costará 8,88€ y la quinquenal 44,40€.

Castilla León

En Castilla y León las licencias continentales tienen diferente precio si somos Españoles, ciudadanos de la UE y/o residentes o somos extranjeros que no pertenezcamos a la UE ni seamos residentes. En el primer caso tendremos que pagar 15,20€ y en el segundo 50€

Cataluña

Cataluña a pesar de tener mar solo tiene una tipo de licencia de pesca. Los precios varían dependiendo la vigencia, la edad, si vamos a matar al ejemplar o si vamos a pescar por debajo del agua. La licencia más económica cuesta 3 euros y es la licencia recreativa para un día y la mas cara es la cuatrianual con muerte que sube a los 71€.

Ceuta y Melilla

El precio de la licencia en Ceuta es el mismo para cualquier modalidad de pesca marítima 9,05€ pero en Melilla en cambio es totalmente gratuita.

Extremadura

Extremadura tiene una de las licencias mas económicas de España, ya que pescar en su recursos fluviales sólo nos costará 5€. Aparte tiene exenciones y bonificaciones

Galicia

La comunidad gallega tiene una variedad de licencias continentales muy amplias, que van desde los 15 días con un coste de 3,15€ a la pesca anual de la anguila que cuesta 49,78 €

La Rioja

La Rioja varía el precio de sus licencias fluviales dependiendo de su vigencia desde 1 año a 13,64 a los 61,67€ de la licencia quinquenal

Madrid

El precio de la licencia en Madrid es de 15€ por la licencia anual y si la quieres para más años hasta un límite de 5 son 10€ más por cada año.

Murcia

En la Región de Murcia las licencias continentales tienen un precio de 15,23€, costando sólo 7,61 para los menores de 18 años, por otro lado las marítimas fluctúan desde los 9,80 de la submarina o desde costa a los 38,80€ de la de embarcación.

Navarra

Si queremos pescar en los ríos y embalses de Navarra como el de Alloz el precio de la tasa para conseguir el permiso de pesca es de 12€

Pais Vasco

Para pescar en los ríos y embalses euskaldunes tenemos que pagar 8,79€ (3,65 para los menores de 16 años), subiendo a los 17,43€ si donde queremos pescar es en el mar ya sea desde la costa o en la modalidad submarina.

Comunidad Valenciana:

Si queremos pescar en los ríos y embalses de Castellón, Alicante o Valencia tendremos que pagar 10,20€ por una licencia anual o 28,56 por la trianual. En cambio, en el caso de las licencias marítimas es mas complicado porque existen muchas variedades dependiendo de la modalidad: recreativa, submarina o de embarcación y de la vigencia de 1 a 5 años dependiendo del permiso que queramos.

El precio mínimo que podemos pagar son los 12,03€ por una licencia anual para pescar desde la costa y el máximo son los 87,31 de una licencia quinquenal desde embarcación.

Especies que podemos pescar y su tamaño si tenemos licencia de pesca marítima en el Mediterráneo, Cantábrico o Atlántico

Dependiendo de la zona en que queramos pescar las condiciones varían mucho.

Hay tres grupos de caladeros principales en España con normativa agrupada:

Mediterrano: que agrupa todos los cupos y tallajes de pesca de las costas bañadas por el «Mare Nostrum»

Atlántico: que agrupa el Cantábrico, El Atlantico y el Golfo de Cádiz.

Canario que es específico de estas Islas.

 

 

Nuestros tutoriales autonómicos de como solicitar la licenciapesca

 

Salir de la versión móvil